lunes, 16 de septiembre de 2013

ENCABEZA PEÑA NIETO SU 1ER DESFILE MILITAR

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó esta mañana el desfile militar conmemorativo por el 203 aniversarios del inicio de la lucha por la Independencia de México. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Salvador cienfuegos y vidal Francisco soberon, el mandatario salió a pie a las 11:00 horas de Palacio Nacional, para el izamiento de la bandera monumental al centro de la plancha del Zócalo. Después de rendir honores, Peña Nieto subió junto con los secretarios a un vehículo militar denominado 'Humvee', tras lo cual pasó revista al personal castrense que se encontraba en la plancha del Zócalo; en tanto, 4 mil 800 formaron desde las gradas un mural multicolor con pasajes del Ejército. El Presidente recorrió el circuito del Zócalo y pasó revista mientras que cuatro aviones de lafuerza Aérea Mexicana sobrevolaron la Plaza de la Constitución. Apenas dio inicio el desfile, que además estuvo encabezado por el general de Brigada de Estado Mayor, Virgilio Daniel Méndez Bazán, subsecretario de la Defensa Nacional, tres aeronaves sobrevolaron la plaza, mientras que en los balcones de Palacio Nacional se observaron invitados especiales en su mayoría familiares del gabinete presidencial. 
Peña Nieto regresó después a Palacio Nacional, pero esta vez a bordo del vehículo militar. Desde el balcón, fue testigo de los honores en su honor con disparos de salva, por ser la primera vez que encabeza el desfile. Desde un helicóptero MI-17, 15 militares, 10 de ellos fusileros paracaidistas y 5 de las fuerzas especiales se lanzaron en caída libre y descendieron en la plancha del Zócalo. Pese a una lluvia que no ha cedido, alrededor de unas cinco mil personas se dieron cita desde muy temprano para observar el desfile. El personal castrense marchó en contingentes combinados desde el Zócalo capitalino, para después tomar Paseo de la Reforma rumbo a Campo Marte. En la parada militar para conmemorar también los 100 años del Ejército mexicano, participó la Policía Federal y 18 delegaciones de fuerzas armadas extranjeras, que integran el Agrupamiento de Proyección Global. En el desfile también marcharon 456 militares de Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Canadá, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Guatemala, así como representantes de los ejércitos de Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Rusia, El Salvador y Uruguay.

PEÑA DA EL GRITO DE INDEPENDENCIA; 2 DIAS DESPUÉS DEL DESALOJO DE LA CNTE EN EL ZÓCALO

La primera celebración del Grito de Independencia del presidente Enrique Peña Nieto ocurrió sin contratiempos en el Zócalo, la principal plaza pública de la Ciudad de México, dos días después del desalojo de manifestantes y bajo la lluvia causada por las dos tormentas que afectaron ambas costas del país este fin de semana."Mexicanos, ¡vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad. Viva Hidalgo. Viva Morelos. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Viva Allende. Viva Aldama. Vivan Galeana y Matamoros. Viva Guerrero. Viva la Independencia Nacional. Viva México. Viva México. Viva México!", gritó el mandatario con Acordion pero grito; ante una plaza llena y resguardada por personal del Ejército y policías federales.
Horas antes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros manifestantes marcharon de la Estela de la Luz al Monumento a la Revolución, en el centro de la capital, y advirtieron que esperarían refuerzos para tomar "toda la ciudad de México. Apenas el viernes pasado se llevó a cabo un operativo federal para desalojarlos luego de que algunas personas permanecieron en la plaza pese al ultimátum que el gobierno federal había impuesto. Arcos detectores de metales, cámara de revisión de rayos x y la presencia de elementos del Ejército y la Policía Federal fueron parte de la seguridad durante la ceremonia encabezada por Peña Nieto desde el palco de Palacio Nacional, acompañado por su esposa, Angélica Rivera, y los hijos de ambos. 

Para acceder al Zócalo, las personas debían pasar al menos seis puntos de revisión y mostrar sus pertenencias a los policías. Dos filas dividían a hombres y mujeres."Traes una navaja", "eso no pasa", "vas a tener que dejar esa botella", "quítate el cinturón y pásalo aparte", decían los policías que veían en un monitor el contenido de las mochilas.La Plaza de la Constitución fue dividida con vallas metálicas en varios sectores. Antes de la salida de Peña, los asistentes al Zócalo, muchos de ellos con pelucas tricolores y bigotes falsos, corearon y aplaudieron las canciones de Juan Gabriel, quien actuó en un escenario ubicado frente a la Catedral. "Como mexicano viene uno a divertirse, en nuestra fiesta patria", dijo José Luis Rangel, de 56 años, quien se dedica al comercio. Desde este sábado, en calles que dan acceso a la Plaza de la Constitución, como 16 de septiembre, los transeúntes observaron la colocación de retenes con detectores de metales y carteles que indicaban que estaba prohibido introducir vidrio, latas, pirotecnia, armas y señaladores láser.policia federal desaloja el zocalo ocupado por la CNTE ocupados por La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que unos 2,040 policías participaron en el operativo de seguridad de la ceremonia del Grito en el Centro Histórico, apoyados por 308 vehículos y un helicóptero. Después del Grito, peña nieto dejo la cena por el 203 aniversario del inicio de Independencia en Palacio Nacional para una reunión con miembros de su gabinete por la emergencia de las tormentas Ingrid y Manuel, que hasta la noche de este domingo habían causado al menos 22 muertos.