viernes, 15 de enero de 2016

Prisión para el ex presidente del PRI detenido en Barajas


Varias Fuentes
Humberto Moreira ha sido detenido, a petición de la Fiscalía, y será trasladado a Soto del Real en el marco de una investigación sobre transferencias bancarias.
15.01.2016 16:07 h.
El juez de la Audiencia Nacional ha acordado el ingreso en prisión incondicional para el ex gobernador mexicano y ex presidente del PRI, Humberto Moreira, al entender que existe riego de fuga y destrucción de pruebas. El magistrado José de la Mata lo ha acordado previa petición de la Fiscalía Anticorrupción, que lleva más de un año investigando al ex dirigente mexicano.
Moreira será trasladado a la prisión de Soto del Real donde permanecerá mientras dure la investigación. Ha sido imputado por varios delitos, entre ellos el de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, organización criminal y cohecho. Moreira fue detenido por orden de la Fiscalía Anticorrupción, en el marco de una investigación que se sigue en la Audiencia Nacional.
La instrucción, seguida por el juez Santiago Pedraz, se encuentra secreta. Sin embargo, ha sido su compañero De la Mata quien al estar de guardia interrogó y acordó su ingreso en prisión. La Fiscalía iba detrás de él tras conocer que el ex gobernador mexicano había realizado transferencias desde Estados Unidos a España.
Por ahora se tienen detectadas transferencias por importe de alrededor de unos 200.000 euros en el año 2013 aunque la investigación sigue abierta. El proceso se encuentra en un estado embrionario y podrían conocerse más datos a lo largo de la instrucción.
Tras ser detenido, Moreira había pedido que le asistiera como abogado el ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien tienes vinculaciones con México. Garzón, apartado de la carrera judicial, asesoró al Gobierno mexicano para elaborar una Ley de Apoyo a las Víctimas. Sin embargo, finalmente, Moreira ha designado a otro letrado para que le lleve su defensa.
La red del ex presidente del PRI, Humberto Moreira, detenido esta viernes en Barajas por orden de la Audiencia Nacional, utilizó Estados Unidos para blanquear parte de los 246 millones de euros (3.000 millones de pesos) presuntamente robados en el estado mexicano de Coahuila. Así al menos lo refleja la confesión de uno de sus testaferros ante la Corte del Distrito de San Antonio, en Texas, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.
Parte de los fondos, según la investigación abierta por EEUU, terminaron en cuentas abiertas en Bermudas por los colaboradores del mandatario mexicano. Ahora, el juez Santiago Pedraz investiga a instancias de la Fiscalía Anticorrupción si parte de esos fondos, detraídos de forma ilegal de la administración mexicana, fueron enviados después a España para entrar de nuevo en el curso legal. Tal y como ha avanzado este diario, Moreira ha sido imputado por delitos de blanqueo y malversación y aguarda todavía para prestar declaración judicial.
La investigación partió tras una comunicación de Estados Unidos
La investigación partió tras una comunicación de Estados Unidos, cuyas autoridades alertaron de que un dirigente mexicano podía estar blanqueando dinero en España. Según ha publicado este diario, el 30 de abril de 2014 la Corte de San Antonio anunció el procesamiento del empresario Rolando González-Treviño, acusado por mover fondos de cuentas del gobierno de Coahuila, de donde Moreira era gobernador. Este empresario alcanzó un pacto con la fiscalía estadounidense y se declaró culpable. En su confesión, el empresario señala a Moreira como máximo responsable del saqueo público.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) y la Fiscalía Anticorrupción tienen localizadas las transferencias realizadas por Moreira en cuentas en España, país al que viajaba de manera asidua, e incluso donde vivió durante una temporada. Según las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL, sólo en 10 meses de 2013 se han encontrado transferencias por importe de 200.000 euros.
Las sospechas que se ciernen sobre Moreira no son nuevas. Su gestión dejó al estado de Coahuila una deuda de 1.800 millones de dólares que degradó su calificación varios escalones de A+ a BBB- según el índice de Standard & Poor’s. La fiscalía general de México lo absolvió en noviembre de 2012 por falta de pruebas. Pero sus andanzas llamaron la atención de la Justicia americana, que lo mencionó en un auto publicado en mayo de 2015.
El gobernador voló a San Antonio en enero de 2009 a bordo de un jet privado con su esposa, sus guardaespaldas y el tesorero de su estado, que está al otro lado de la frontera sur de Estados Unidos.
El objetivo de Moreira era verse con su hija, que entonces vivía en la ciudad texana y hablar con ella sobre la estrategia del PRI, que entonces aspiraba a recuperar la presidencia en las elecciones de 2012. Pero también encontrarse en un club exclusivo con el magnate mexicano Rolando González Treviño y con uno de sus hermanos, a quienes quería proponerles un trato: adquirir un puñado de emisoras de radio con dinero robado del Estado.
Pese a los procesos en México y el extranjero, Moreira siempre ha negado la existencia de denuncias formales y aseguró, en varias ocasiones, que las acusaciones eran parte de una campaña de linchamiento político y mediático.
LA MUERTE DEL HIJO
El 3 de octubre 2012 el hijo de Moreira, José Eduardo Moreira, de 25 años, fue asesinado en el municipio de Ciudad Acuña, en la frontera con Estados Unidos. Pocos días después de su muerte, el político declaró que el crimen se debió a una venganza por la muerte del sobrino de Miguel Angel Triviño, "El Z-40", líder del cartel de Los Zetas entonces, a manos de la policía estatal.
“Me dieron la información de que se debe a una venganza. Al mediodía matan al sobrino del Z-40 y se da la orden de que maten al sobrino del gobernador, buscan al mismo tiempo a un hijo de una hermana mía, y también a mi hijo, a quien matan”, dijo en declaraciones a Radio Formula.

jueves, 14 de enero de 2016

Partido Verde: tiene un nido de delincuentes

EN LA CUEVA DEL LOBO
LOBO
México.-14-enero-2016.- Recordemos la sarta de mentiras –y delitos– inicia desde el sobre que recibe el ciudadano en su domicilio: “Para afiliados del Partido Verde Ecologista de México
Pero los ciudadanos no sólo son afiliados a ese partido, sino que repudia las prácticas tramposas y delincuenciales de sus dirigentes, como usar sus datos personales y afiliarlos sin su consentimiento.
El engaño –y el delito— continúan cuando el ciudadano abre el sobre y se encuentra con una tarjeta de plástico con su nombre que, denominada “Premia Platino” y con el emblema del PVEM, donde ofrece descuentos y bonificaciones de dinero en “más de 9 mil negocios participantes”.
Los descuentos de entre 5% y 10% son en las tiendas Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego –cuya hija Ninfa es senadora del PVEM–, y en ópticas Devlyn, mientras que Sears, Chedraui y Farmacias del Ahorro –cuyo dueño es el tío de Jorge Emilio González Martínez, cacique de ese partido– ofrecen bonificaciones en monedero electrónico de entre 10% y 30%.

Es engaño –y delito– porque aun cuando, desde el 10 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió al PVEM dejar de emitir esas tarjetas y a los establecimientos dejar de hacer efectivos los descuentos y bonificaciones, porque “transgrede disposiciones de la normativa electoral”, las tarjetas siguen llegando a los domicilios.
No sólo eso: Los supuestos afiliados al PVEM reciben el sobre con la tarjeta platino, ya en plenas campañas, pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –que más bien ha solapado a ese partido— lo multó por esa razón con 3.9 millones de pesos.
Aunque Farmacias del ahorro, donde de ahorro no tiene nada, por ejemplo, ya no otorga bonificación de 30% en “monedero del ahorro”, desde que el INE lo prohibió, otros establecimientos siguen otorgando descuentos y bonificaciones.
Yo mismo lo comprobé: porque a unos familiares le llegaron una mochila con utensilios y la famosa “TARJETA”.
Hablé al Centro de atención a clientes de “Premia Platino” y la persona que me atendió me confirmó que, después de las elecciones, en todos los establecimientos podrá gozarse de los descuentos, pero “por ahora” la promoción es sólo en las tiendas de autoservicio Chedraui. ¿En Chedraui sí sigue la promoción?
Y, en efecto, así es: El propio PVEM ha difundido que, tras las elecciones, podrán reclamarse los descuentos y bonificaciones prometidas.
Este solo caso sería suficiente para cancelarle el registro al PVEM: No sólo viola la Ley de Protección de datos personales y la ley electoral, que prohíbe la propaganda en medios que no sean textiles, sino que es reincidente.
Hasta ahora el PVEM acumula en cuatro meses 11 multas por un total de 188 millones de pesos por constantes violaciones a la Constitución y a diversas leyes, suficiente para que se le cancele el registro.
Pero los dirigentes de este partido hacen lo que hacen porque son, en realidad, una asociación delictuosa que se sabe impune.
Solo por mencionar en el Estado de México y particularmente en zona oriente Sabiendo esto, el ex cuarto regidor “JESUS LEÓN CANDIA” con la Comisión: DE POBLACION Y DE FOMENTO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PARQUES, JARDINES Y PANTEONES.

Se la pasa de mapache por todo el Estado de México, vendiendo regidurías y colocando a su familia en diferentes municipios del estado. Y como dijo mi abuela “EL QUE MATA LA VACA, COMO EL QUE AGARRA LA PATA”, así que el que vote por el hatajo de criminales del Partido Verde no es víctima, es cómplice…


 

miércoles, 13 de enero de 2016

DURANTE LAS REVISIONES MIGRATORIAS. Emite CNDH recomendación al Instituto Nacional de Migración

VARIAS FUENTES

CIUDAD DE MÉXICO, 13  de enero.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 58/2015, dirigida al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, por el caso de 15 mexicanos asegurados por agentes migratorios durante los operativos realizados por dicha instancia, en diferentes puntos carreteros y estados fronterizos, durante 2015, con el propósito de detectar personas en contexto de migración internacional que no cuentan con una estancia regular en México.

En virtud de que los hechos acontecieron en diferentes puntos y fechas, pero con circunstancias de modo y lugar similares, esta Comisión Nacional acordó su acumulación en el expediente CNDH/5/2015/717/Q, del cual se realizó el análisis jurídico que acreditó violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad personal y de tránsito, y a la no discriminación, cometidos por 22 servidores públicos adscritos al INM en agravio de 15 connacionales, transgrediendo lo establecido en el artículo 8, fracción I, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Los principales señalamientos expuestos en las quejas son: privación de la libertad, disparidad de criterios en la resolución de los procedimientos administrativos, imprecisiones en los informes sobre el aseguramiento de los agraviados, desestimación de documentos oficiales que acreditaban la nacionalidad y abuso de su condición de vulnerabilidad en la que se encontraban, ya que algunos de los quejosos salieron de sus comunidades de origen sin saber leer ni escribir y con poco o nulo dominio del idioma español.

Asimismo, dilación en el proceso de salida de las estaciones migratorias. Y en el caso de dos agraviadas, menores de edad, los servidores públicos no realizaron las acciones tendentes a garantizar que se encontraran acompañadas por personal capacitado y especializado en derechos de protección infantil, violando lo dispuesto en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Resulta incongruente para esta Comisión Nacional que las autoridades responsables señalen que durante la revisión migratoria, los agraviados hayan manifestado ser extranjeros y, posteriormente, en el procedimiento administrativo declararan ser mexicanos, incluso algunos quejosos que no saben leer ni escribir firmaron o pusieron su huella en diversas diligencias en que se asentó una  nacionalidad distinta a la mexicana.

Este Organismo garante de los derechos humanos precisa que la nacionalidad es un derecho humano que establece vínculo jurídico de protección del Estado hacia los ciudadanos, al otorgarles identidad y pertenencia, por lo cual su no reconocimiento conlleva a un estado de indefensión de las personas ante la autoridad, caso que vivieron los 15 agraviados.

Por lo anterior, la CNDH solicita al INM reparar los daños a las víctimas; garantizar los procedimientos que deberán seguir los servidores públicos que durante las revisiones migratorias se encuentren con personas que refieran ser mexicanos; establecer acuerdos interinstitucionales con el Instituto Nacional Electoral y con las Direcciones del Registro Civil de las entidades federativas, a efecto de comprobar en sus sistemas de registro los nombre de los mexicanos que se encuentren a su disposición.

También se solicita implementar un protocolo de atención para personas que sean presentadas en un recinto, estancia o estación migratoria, que el INM tenga duda razonable sobre su nacionalidad a fin de que se pueda verificar la documentación que aporte para acreditar la misma, señalando la manera específica en que se deberá resolver respecto de su situación jurídica en el término no mayor a 3 días, sin que necesariamente se tenga que agotar este plazo, a partir de que son puestos a disposición, publicándolo en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo, se deberá impartir a los servidores públicos encargados de realizar revisiones migratorias y de resolver la situación jurídica de los mexicanos, un curso sobre la relevancia del principio pro persona, con objeto de evitar violaciones a los derechos humanos de los connacionales, además de coadyuvar en el procedimiento administrativo de investigación que se inicie ante el Órgano Interno de Control en el INM, contra los servidores públicos responsables.


Esta Recomendación, que ya fue debidamente notificada a su destinatario, puede consultarse en la página www.cndh.org.mx.