CONCEPTOS NOTICIAS
Metepec, Estado de México, 23 de
octubre de 2018.
Fernanda Castillo de Del Mazo,
Presidenta Honoraria del DIFEM, expresó su satisfacción de sumar esfuerzos
entre Gobierno, fundaciones y sociedad civil para ejecutar acciones inmediatas y con atención
especializada que favorezcan a la población vulnerable de la entidad mexiquense
que atraviese por estas circunstancias, esto al ser testigo de honor después de
firmar documento entre ambas instituciones-
Asimismo que coordinar la atención y
tratamientos médicos especializados, hospitalización, así como realizar
traslados aéreos hacia Galveston, Texas, en Estados Unidos, de niñas, niños y
adolescentes con quemaduras graves y o secuelas de éstas, es el objetivo del convenio celebrado entre
el DIF Estado de México y la Fundación Michou y Mau, con el cual se atienden
integralmente a alrededor de 14 pacientes mexiquenses al año con quemaduras en
el 50 por ciento de su cuerpo o más.
“Me complace dar seguimiento a este
convenio que desde el año 2006 se lleva a cabo en el Estado de México con el
fin de servir y atender con la mejor calidad y prontitud a los pequeños que
desafortunadamente han sufrido quemaduras graves”, expresó la titular del DIF
Estatal.
Dicho convenio, firmado por Miguel
Torres Cabello, Director General del
DIFEM, y Virginia Sendel Iturbide de Lemaitre, Presidenta de la Fundación
Michou y Mau, establece que entre los
compromisos del DIFEM será recibir y dar seguimiento a los informes de casos de niñas, niños y adolescentes
quemados del Estado de México canalizados por dicha Fundación; así como otorgar
donativos monetarios para traslados en avión-ambulancia hacia el hospital
Shriners de Galveston, Texas, en Estados.
De igual forma, el organismo
proporcionará a través de la Dirección de Atención a la Discapacidad, prendas
para quemaduras a los pacientes, con la finalidad de evitar secuelas y
proveerlos de una mejor y pronta recuperación, mientras que en materia de
prevención deberá informar con programas permanentes sobre los causantes de
accidentes dentro y fuera del hogar.
Por su parte, la Fundación será la
encargada de brindar atención médica especializada, traslados de emergencia en
avión-ambulancia hacia dicho hospital de niñas, niños y adolescente con
quemaduras en 50 por ciento o más de su cuerpo, dar seguimiento personalizados
a cada paciente para que continúe su tratamiento médico, así como
rehabilitación física y psicológica hasta que cumplan la mayoría de edad o sean dados de alta.
Asimismo, gestionará los trámites
administrativos de visas, pasaportes y documentación que requieran los
pacientes para continuar con sus tratamientos, y presentará un informe mensual
y final, dentro de los 30 días naturales posteriores a la fecha pactada, en los que se observarán los
datos generales de los beneficiarios y servicios de traslado y atención de
secuelas brindados.
Gracias al trabajo coordinado entre
ambas instituciones, se han podido atender casos como el del pequeño Orlando
Azael Reyes, de seis años de edad, quien, de acuerdo con el testimonio de su
mamá, Ana Hernández, cayó accidentalmente a una tina con agua hirviendo que le
ocasionó quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo, recibiendo atención
inmediata en el Hospital Nicolás San Juan, en Toluca, para después ser
trasladado al Hospital Shriners. A su regreso a casa, recibió una prenda para
quemaduras por parte del DIFEM.
Virginia Sendel mencionó que es muy
importante llevar a cabo estrategias de prevención, como evitar que los niños
se acerquen a la estufa mientras se están preparando alimentos, alejar ollas
con líquidos hirviendo de estufas, mesas, botes y tinas de baño, alejar de los
pequeños cerillos, veladoras, objetos calientes y sustancias inflamables, no
dejar árboles de Navidad encendidos durante la noche o cuando la casa esté sola,
así como verificar conexiones y contactos de luz, principalmente