miércoles, 24 de octubre de 2018

FERNANDA DEL CASTILLO PRESIDENTA DEL DIFEM Y MICHOU Y MAU CELEBRAN CONVENIO PARA ATENDER A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON QUEMADURAS GRAVES


CONCEPTOS NOTICIAS
Metepec, Estado de México, 23 de octubre de 2018.
Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, expresó su satisfacción de sumar esfuerzos entre Gobierno, fundaciones y sociedad civil para ejecutar  acciones inmediatas y con atención especializada que favorezcan a la población vulnerable de la entidad mexiquense que atraviese por estas circunstancias, esto al ser testigo de honor después de firmar documento entre ambas instituciones-

Asimismo que coordinar la atención y tratamientos médicos especializados, hospitalización, así como realizar traslados aéreos hacia Galveston, Texas, en Estados Unidos, de niñas, niños y adolescentes con quemaduras graves y o secuelas de éstas,  es el objetivo del convenio celebrado entre el DIF Estado de México y la Fundación Michou y Mau, con el cual se atienden integralmente a alrededor de 14 pacientes mexiquenses al año con quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo o más.   

“Me complace dar seguimiento a este convenio que desde el año 2006 se lleva a cabo en el Estado de México con el fin de servir y atender con la mejor calidad y prontitud a los pequeños que desafortunadamente han sufrido quemaduras graves”, expresó la titular del DIF Estatal.

Dicho convenio, firmado por Miguel Torres Cabello, Director  General del DIFEM, y Virginia Sendel Iturbide de Lemaitre, Presidenta de la Fundación Michou y Mau, establece que  entre los compromisos del DIFEM será recibir y dar seguimiento a los informes  de casos de niñas, niños y adolescentes quemados del Estado de México canalizados por dicha Fundación; así como otorgar donativos monetarios para traslados en avión-ambulancia hacia el hospital Shriners de Galveston, Texas, en Estados. 

De igual forma, el organismo proporcionará a través de la Dirección de Atención a la Discapacidad, prendas para quemaduras a los pacientes, con la finalidad de evitar secuelas y proveerlos de una mejor y pronta recuperación, mientras que en materia de prevención deberá informar con programas permanentes sobre los causantes de accidentes dentro y fuera del hogar.

Por su parte, la Fundación será la encargada de brindar atención médica especializada, traslados de emergencia en avión-ambulancia hacia dicho hospital de niñas, niños y adolescente con quemaduras en 50 por ciento o más de su cuerpo, dar seguimiento personalizados a cada paciente para que continúe su tratamiento médico, así como rehabilitación física y psicológica hasta que cumplan  la mayoría de edad o sean dados de alta.

Asimismo, gestionará los trámites administrativos de visas, pasaportes y documentación que requieran los pacientes para continuar con sus tratamientos, y presentará un informe mensual y final, dentro de los 30 días naturales posteriores a la  fecha pactada, en los que se observarán los datos generales de los beneficiarios y servicios de traslado y atención de secuelas brindados.

Gracias al trabajo coordinado entre ambas instituciones, se han podido atender casos como el del pequeño Orlando Azael Reyes, de seis años de edad, quien, de acuerdo con el testimonio de su mamá, Ana Hernández, cayó accidentalmente a una tina con agua hirviendo que le ocasionó quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo, recibiendo atención inmediata en el Hospital Nicolás San Juan, en Toluca, para después ser trasladado al Hospital Shriners. A su regreso a casa, recibió una prenda para quemaduras por parte del DIFEM.  

Virginia Sendel mencionó que es muy importante llevar a cabo estrategias de prevención, como evitar que los niños se acerquen a la estufa mientras se están preparando alimentos, alejar ollas con líquidos hirviendo de estufas, mesas, botes y tinas de baño, alejar de los pequeños cerillos, veladoras, objetos calientes y sustancias inflamables, no dejar árboles de Navidad encendidos durante la noche o cuando la casa esté sola, así como verificar conexiones y contactos de luz, principalmente

EN VALLE DE CHALCO EX HACIENDA DE XICO YA ES PATRIMONIO VALLECHALQUENSE.



SUSANA OMAÑA
Valle de Chalco Solidaridad. 24-OCTUBRE-2018  Ramon Montalvo Presidente vallechalquense reafirma con hechos su palabra de concluir su gestión, trabajando para la ciudadanía.
“Más de una década fue el tiempo que se llevó la gestión para lograr un sueño que será parte de la herencia que tengan las futuras generaciones de los vallechalqueses para que conozcan su pasado y presente”: Ramón Montalvo Hernández.

El Foro Cultural “Xicoténcatl”, dentro de las instalaciones de la Ex Hacienda de Xico, fue el marco en donde Ramón Montalvo Hernández, Presidente Municipal de esta demarcación, arropado por la ciudadanía, líderes fundadores y servidores públicos; recibió las escrituras que dan certeza patrimonial de más de 3 Ha, que forman parte de un ambicioso proyecto cultural.
“Estoy feliz porque hoy se hace realidad el sueño de muchos vallechalquenses, gente que ha trabajado y buscado la manera para que los habitantes de este municipio tengan identidad propia hoy ven culminado una parte de más de una década de gestiones”, -señaló el Mandatario municipal.
Ramón Montalvo Hernández, anunció el área que ahora es patrimonio municipal se ocuparán para construir el complejo histórico “Alameda Central”, un proyecto que preveé sea un lugar en donde las generaciones venideras conozcan la historia del ayuntamiento.
“Tenemos que defender con todo estas tierras para que sean de uso cultural pues son parte de nuestra identidad como vallechalquenses”, -agregó el Jefe del Ejecutivo municipal.
El edil, agradeció a todas las personas que han sido participes de esta gestión, a aquellos actores políticos, líderes fundadores y sociales, a la comunidad en general y en especial al C.P. Javier Pérez Rivera, quien actualmente funge como Tesorero municipal y quien lleva muchos años involucrado en este proceso.
De igual manera, Montalvo Hernández pidió a Saúl Torres Carbajal, Director Jurídico y Apoderado Legal del Instituto Mexiquense de la Vivienda (IMEVIS), fuera el portador de la gratitud de los ciudadanos del Municipio 122 al Gobernador del Estado de México, el Lic. Alfredo Del Mazo Maza.
La signa de los documentos que avalan a la Ex Hacienda de Xico y sus alrededores como patrimonio municipal fue atestiguado por Silvia Elena Meza de la Notaria 11 del Distrito Judicial de Chalco. Señalo.

Han salido más de 30 grupos de migrantes hondureños, afirma activista Bartolo Fuentes



Honduras 24-Octubre-2018.- Pese a que los gobiernos de Honduras y de Guatemala lo han acusado de ser el organizador de la caravana de hondureños que se dirige hacia Estados Unidos, en una entrevista con Prensa Libre, Bartolo Fuentes no solo niega tal extremo, sino que analiza acciones legales contra quienes lo han difamado.


24 de Octubre de 2018 a las 09:54h...,

Donald Trump Estados Unidos Honduras Migrantes hondureños

Migrantes hondureños salieron de Esquipulas, Chiquimula, el 18 de octubre pasado para continuar su travesía hacía Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)
Migrantes hondureños salieron de Esquipulas, Chiquimula, el 18 de octubre pasado para continuar su travesía hacía Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

Fuentes se identifica como periodista hondureño que ha acompañado a los miles de personas que tomaron la decisión de salir de Honduras en busca del sueño americano. Fue detenido en Guatemala y expulsado por las autoridades de migración sin un delito aparente cuatro días después.

NO DEJE DE LEER:
Se suma nueva caravana de migrantes en México
 
Él sostiene que las razones que han movido a esta masa de migrantes es la pobreza y la violencia que impera en su país. Asegura que no existe una figura de liderazgo dentro del movimiento que ha movido a miles de hondureños hacia México, y más de 30 grupos de hasta 200 personas han salido en los últimos días de Honduras para sumarse a la caravana.

¿Cuál es la situación de los migrantes hondureños?
La situación es de incertidumbre para mucha gente. No saben qué va a pasar, porque, como es una gran multitud, ninguna institución de las que colabora con migrantes tiene capacidad de atenderlos, y la gente quiere seguir caminando al interior de México, pero la verdad es que no saben ni siquiera qué camino tomar o hacia dónde se van a dirigir, cuál es el destino próximo que van a tener.

¿Cuántas personas se han sumado a la caravana?
Yo me remito a los datos que da México, y ellos están hablando de alrededor de 7 mil personas -que ya están en México-, pero hay un grupo que está del lado de Guatemala, en la frontera, hay todavía unas mil personas que no han cruzado a México.

El otro asunto es que siguen saliendo grupos, en esta semana han salido como 30 grupos. Son pequeños, tal vez de 15 personas, pero ha habido grupos de 200 personas que han salido de aquí, gente que se pone de acuerdo y allí van, se ven en la carretera y se les suman más.


Quien nos han contado eso es la gente de Santa Rosa de Copán, que por allí pasan y ellos los han auxiliado, dando agua o algo de comer, y han visto grupos hasta de 200 personas que han cruzado por allí.

La frontera de Guatemala, de Agua Caliente, la cerraron con militares, pusieron alambrado para que no pasara nadie, pero las personas pasan por allí mismo, lo que hacen es bordear la aduana, tirarse por los montes, por los cerros, y salen adelante -de la aduana- y continúan.

¿Factores políticos podrían estar detrás de esta caravana?
Factores políticos no creo. La situación económica es la que impera, y bien pegadito a ello está la inseguridad. Muchos van porque han sido perseguidos por la policía durante las protestas contra el fraude electoral en diciembre pasado, otros que consideran que son excluidos, no pueden conseguir un empleo por su vinculación con las organizaciones políticas de oposición.

En general, aunque la gente no ha sido víctima de la violencia, aunque no le hayan matado a nadie viven en un ambiente de terror y temen que sus hijos o los agredan o los conviertan a la fuerza en parte de las estructuras delictivas, la gente está huyendo de esta realidad, no quieren que se conviertan en delincuentes.

Migrantes hondureños han emprendieron el viaje hacia Estados Unidos el pasado 13 de octubre. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)
Migrantes hondureños han emprendieron el viaje hacia Estados Unidos el pasado 13 de octubre. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)
Se ha mencionado que la caravana está promovida por una estructura organizada.
Es totalmente falso. Yo podría decir que esta caravana la organizó Donald Trump y que es propaganda política porque están en elecciones, pero no es cierto, no la organizó ni Donald Trump ni los opositores de Donald Trump, no hay ninguna organización o institución política, religiosa, ni siquiera humanitaria que haya organizado esto; es un movimiento social que se ha dado a partir de la acción de un pequeño grupo que decidió salir en caravana.


La cantidad de migrantes muertos, mutilados, violados, extorsionados en territorio mexicano, es exagerada, y para evitar eso es no entrar clandestinamente a México en pequeños grupos sino juntarse y pedir refugio, de manera que al tener el refugio las personas puedan trasladar a donde crean conveniente, pero ya en transporte seguro y no por veredas donde se convierten en víctimas fáciles de la delincuencia.

Le también: Migrantes hondureños salen de Chiquimula con rumbo a Petén y la capital

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández dijo al vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, que son grupos de izquierda financiados por Venezuela quienes mueven a los migrantes. ¿Qué ha de cierto en esto?
Esa es una mentira de pies a cabeza, en lo absoluto, lanzan acusaciones, pero no presentan ni una sola prueba. Donald Trump dice que en medio de la caravana van sirios, ¡que saque a uno! Eso es mentira, es falso. Qué pregunten a la gente, qué hablen con la gente, todas las calamidades que van pasando. Venezuela tiene sus propios problemas, y no lo veo en eso, es totalmente descabellado.

¿Quién lidera la caravana?
Esa caravana no tiene un liderazgo claramente identificado, sino que son pequeños grupos según los lugares donde proceden, que tiene como referente a una o dos personas, y son las que más o menos les dicen qué hacer. Si viene una institución y quiere tratar la problemática con algún representante de la caravana como tal, no lo van a encontrar porque no existe, no hay alguien que diga: ‘yo puedo hablar a nombre de toda la caravana’