jueves, 17 de julio de 2014

CONVOCA CUAUHTEMOC CARDENAS A UNA CAMPAÑA PERMANENTE EN DEFENZA DEL PETROLOEO


En gira por zona oriente Tláloc le gana a Cuauhtémoc


lic.Marcos Velazquez Nezahualcóyotl ,Edo  Méx.
 En un tremendo aguacero , aproximadamente más de 3 mil simpatizantes del PRD, que se reunieron en la explanada principal del palacio municipal, donde dieron la bienvenida al líder moral del (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
El presidente municipal, Juan Zepeda durante su discurso aseveró que la visita del líder moral del PRD fortalece la campaña que emprendieron diputados federales y locales de todo el país en contra de las reformas energéticas y eléctricas propuestas por la presente administración.
Enfatizó que en el estado de México “Hemos difundido cada una de las acciones que ha emprendido el gobierno federal para entregar nuestro petróleo a la inversión extranjera y que evidentemente no lo vamos a permitir”.
Además, los perredistas mexiquenses han  logrado obtener las firmas necesarias para que en el 2015 se lleve a cabo la consulta popular que permita dar marcha atrás dichas reformas que afectarán seriamente a los mexicanos.
El líder moral y ex candidato del PRD a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que ya se cuentan con las firmas suficientes para que el Instituto Nacional Electoral (INE) convoque la consulta pública por la reforma energética que fue aprobada en diciembre pasado por los diputados federales.
Recalcó que a lo largo y ancho de todo el país, ha señalado a los traidores del Partido de la Revolución Democrática que votaron a favor de las reformas que tanto daño le hace al pueblo de México.
Con voz entrecortada Por la tos que traía, dijo ¡todos los mexicanos debemos de estar unidos y no dejar que nos impongan las leyes complementarias propuestas por el ejecutivo federal donde la inversión extranjera se apoderará de nuestros recursos naturales!.
Enfatizó el líder del PRD que ya logró reunir dos millones 700 mil firmas, requisito solicitado por el INE para la realización de la consulta popular y lo aprobado en el Congreso Federal será temporal.
 El líder  Tomás Merlos Escutia,  ex candidato del PRD, a la presidencia Municipal, en Los Reyes la Paz señalo En conferencia con el Rotativo “EL PAISSANO” comentó que el grupo parlamentario trazó una ruta de análisis de todas las iniciativas relacionadas con la reforma político-electoral, en la que darán prioridad a las que se requieren tener listas a la brevedad posible ante los comicios de 2015.

"Solo diría que el reto que tienen nuestros legislativos es mayor en nuestra fracción en todos los temas que están por revisarse, que centramos, por supuesto, nuestra preocupación mayor en la reforma energética", subrayó.
Por ello, indicó que apoyará de manera intensa para lograr que en 2015 se lleve a cabo la consulta popular "y que de esta manera se puedan expresar lo ciudadanos en torno a una reforma que nosotros sentimos que es en los hechos la otra expropiación". Señalo

Acompañando al líder moral Cuauhtémoc Cárdenas, estuvo presente el dirigente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano Grijalva, de su secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, del líder estatal, Juan Hugo de La Rosa García y del alcalde, Juan Zepeda Hernández los militantes, Tomas Merlos Escutia, Antonio López líder de Ixtapaluca, Presidente del comité municipal del PRD  Iván Araujo Calleja perredistas aplaudieron  a Cárdenas Solórzano.






martes, 15 de julio de 2014

APRUEVA INE PADRON FINAL DEL PRD MILITAN 4.5 MILLONES




con ese listado se definirá el

número de
casillas para
instalar; pero si 
se considera que
cada una deberá
contar con 750 
boletas, estas
mesas de
votación
podrían llegar a
5 mil 900
El Instituto
Nacional Electoral (INE) 
validó la lista
definitiva de
electores que
podrán participar en la elección interna del PRD y que quedó
en 4 millones 530 mil perredistas
Con ese listado se definirá el número de casillas a instalar, pero
si se considera que cada una deberá contar con 750 boletas,
estas mesas de votación podrían llegar a 5 mil 900. La cifra
definitiva se establecerá el viernes.
El próximo 7 de septiembre los perredistas elegirán mediante
el voto universal, directo y secreto en urnas de todos sus
afiliados a consejeros nacionales, estatales y municipales,
además de delegados al Congreso Nacional

ENRIQUE PEÑA NIETO NO DA LA CARA; A PADRES DE NIÑOS FALLESIDOS EN ABC


CIUDAD DE MÉXICO - Los papás del pequeño Julio César Márquez “Yeyé” están a punto de lograr lo que tanto han buscado: pedirle personalmente al Presidente Enrique Peña Nieto que lleve a la justicia a los funcionarios involucrados en el incendio que acabó con la vida de su hijo y de otros 48 niños en la guarderia ABC de Hermosillo, Sonora hace cinco años.

Julio César Márquez, padre de “Yeyé”, dijo que su esposa Estela Baéz desistió de la huelga de hambre que ya preparaba para el próximo 19 de julio, debido a que una funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) se comprometió a concretar una cita con Peña Nieto lo más pronto posible.

“Nosotros estábamos en México viendo la logística para que Estela iniciara la huelga, cuando nos llamaron. Estamos esperando que en unas horas o mañana nos avisen la fecha, el lugar y la hora de la reunión. No queremos que esto se prolongue”, aseveró.

El papá del niño Julio César comentó que a la cita acudirían sólo Estela y él, y aunque hay varias solicitudes de otros padres de los pequeños de la Guardería ABC, así se dieron las condiciones.

“Esas son las condiciones, entraríamos nosotros dos, pero hablaremos por todos los papás, pediremos justicia. Yo estaba muy preocupado por que la salud de mi esposa no es buena y ella estaba 100 por ciento decidida a realizar la huelga de hambre”, explicó.

Para Julio César uno de los principales puntos que tratarán con peña nieto
 es la responsabilidad de Juan Molinar Horcasitas, quien fue el primer director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que autorizó la subrogación de guarderías y estancias infantiles, y que por cierto participó en el Pacto por México.


El nombre del ex Gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo y el de Daniel Karam Toumeh, quien era director general del IMSS cuando ocurrió la tragedia, también le serán recordados al Mandatario.

Así como la responsabilidad de los dueños de la guardería Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, Sandra Luca Téllez Nieves y Gildardo Francisco Urquidi, quienes viven sin ser molestados y sin enfrentar ninguna responsabilidad por la muerte de 49 niños y de 70 lesionados.

“Por supuesto que los nombres de todos los involucrados estarán sobre el mesa del Presidente, vamos a pedirle justicia”, dijo Márquez.


Piden que Peña cumpla su palabra de campaña 


Estela Baéz anunció la huelga de hambre el pasado 5 de junio en el Zócalo de la ciudad de mexico al cumplirse cinco años del incendio.

La razón de su decisión fue para exigirle a Peña Nieto que cumpla con su palabra empeñada en Sonora, cuando era candidato.

Les prometió justicia para los 49 niños y los más de 70 lesionados en Ciudad Obregón el 19 de junio de 2012 y no sólo no cumplió, sino que ni siquiera los recibe, a pesar de que ya le pidieron audiencia en dos ocasiones.

“Aseguró que el caso ABC sería una de sus principales prioridades en caso de que fuera electo Presidente, ya tiene año y medio en el poder y ha hecho todo lo contrario, ha sido una persona insensible que no se ha acordado de sus compromisos y demostrado que el tema de la guardería o le asusta o no le interesa”, dijo ese día.

“Hasta cuándo va a seguir solapando a los culpables y premiándolos por sus actos de corrupción, por qué su silencio”, preguntó Estela. “Y nos nos vaya a salir con la ridiculez de que es muy doloroso, porque de eso ya estamos cansados, nos basta con el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. De no tener respuestas de su parte en un plazo razonable, le recuerdo que el próximo 19 de junio se cumplen dos años de su promesa incumplida, me veré en la necesidad de hacer una huelga de hambre aquí en la Ciudad de México, sin importarme mi salud, de por si ya muy deteriorada, para ver si así usted voltea y ve el coraje y la impotencia que siento de no tener a mi hijo, el dolor que casi me hace caer en la locura y voy a luchar hasta que no tenga fuerza, hasta obtener justicia para mi hijo, porque así podré tener un poco de paz”, indicó.

Estela Báez le reclamó a Peña Nieto su indiferencia para con el caso ABC y con los padres de los niños muertos y lesionados, pues el 22 de abril visitó Hermosillo y no mencionó el tema de la guardería, ni recibió a los papás. Fue inaccesible para ellos.

“Lo único que buscamos es justicia Presidente, por cierto algunos padres vinieron desde Hermosillo a Los Pinos a solicitar una audiencia con usted y es una burla de su parte que con total indiferencia los ignoró, si no tenía la intención de ayudar era justo que por educación los recibiera”, dijo.

La mamá del pequeño "Yeyé" es uno de los casos más emblemáticos debido a que después del incendio y la muerte de su hijo, su vida se transformó en un peregrinar por hospitales psiquiátricos.

“Casi me vuelvo loca, estoy loca de tanto dolor. Mi hijo fue muy querido y muy deseado, él nació con reflujo, un reflujo muy severo y eso creó un lazo muy especial entre nosotros, porque él durmió durante un año y medio en mi pecho”, recordó entre sollozos y continuó: “Aún puedo sentir su respiración, los latidos de su corazón, lo metí a la guardería al año y medio, no lo metí antes porque pensé que le podía pasar algo si no estaba conmigo”.

Julio César Márquez explicó que la huelga se realizaría en el Hemiciclo a Juárez y que su esposa Estela acababa de realizarse un chequeo médico en la ciudad de Guadalajara, previo a la huelga, para conocer su estado de salud.

“La salud de mi esposa no es buena, por ese lado me siento aliviado que el Presidente nos vaya a recibir y espero que cumpla su palabra, no me voy adelantar”, dijo.

Márquez se negó a adelantar si en caso de no realizarse la cita con Peña Nieto, la huelga de hambre pudiera retomarse.

“Ojalá que cumpla, si no cumple, quiere decir que no le importan los niños de la ABC, ni que Estela haga una huelga de hambre con su salud tan deteriorada”, indicó.

CON MAS DE 600 CAMBIOS EN DICTAMENES ENERGETICOS:PENCHYNA


CIUDAD DE MÉXICO. Una vez que concluyó la votación de los cuatro dictámenes de leyes energéticas en el senado, David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, que condujo el proceso en comisiones, dijo que espera un amplio debate en el pleno y votaciones con consensos.

Se trata de la reforma más trascendente en la vida política, social y económica de nuestro país de los últimos 60 años, afirmó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los dictámenes se construyeron en trabajos de muchas semanas y meses, y se han aplicado más de 600 cambios a las iniciativas originales del Ejecutivo, dijo Penchyna.

Destacó los puntos de transparencia, órganos reguladores, contenidos en las leyes, y resaltó que con las leyes energeticas, no se trata de afectar a nadie, antes bien, sostuvo en entrevista que los propietarios de tierra de usos agropecuarios recibirán ganancias en caso de explotación de recursos energéticos.

Dijo que se han usado medias verdades en los señalamientos de afectaciones en contra del interés de campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios y a efecto de no generar preocupaciones se retiró el término expropiación y se sustituyó por el de ocupación.

Para los productores agropecuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde hay yacimientos de gas Shale, hay buenas noticias, porque tendrán acceso a una ganancia por las explotaciones del hidrocarburo, dijo Penchyna.