EN LA CUEVA
DEL LOBO
MEXICO: Conforme a reportes e investigaciones. Del 8 de septiembre al 8 de abril, 173
candidatos y aspirantes a un puesto de elección han sido agredidos, según los
datos de nuestras instituciones.
Jueves, 12
de abril de 2018 a las 9:48 AM Los estados más afectados La mayoría de los asesinatos contra políticos
se concentran en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y el Estado de México,
según datos obtenidos.
Son 173
agresiones directas a políticos y al menos 78 asesinatos las cifras durante
siete meses de proceso electoral en México: desde el 8 de septiembre de 2017,
cuando se inició oficialmente el proceso electoral en el país, hasta el 8 de
abril, según los informes.
El miércoles pasado se conoció el asesinato de Maribel Barajas, candidata por el Partido
Verde Ecologista en Michoacán, confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE).
La cifra sería entonces de 79.
La OEA está
preocupada por la violencia electoral en México. Las elecciones, que se
celebrarán el 1 de julio de 2018, son "las más grandes sangrientas de la
historia del país", explique después de los primeros veinte días del inicio
de las campañas, y de mi compañero José Luis Telles Giron, durante el foro 'Los
retos y las amenazas a la seguridad durante las elecciones', organizado por el
Jenkins Graduate School, de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP).
Recordemos "Hay
más de 3,400 puestos en juego, y esto representa un serio desafío para el
estado mexicano en lo que se refiere a brindar seguridad a los aspirantes y
actores políticos involucrados en estos procesos", lo aseguramos.
Según los
datos del 'Tercer Informe de Violencia Política en México 2018', de las 173
agresiones contra políticos en México, la mayoría fueron muertes (78 en total,
con un asesinato doble) y amenazas e intimidaciones (49). Según investigaciones
de algunas consultoras, ese punto es el
que más ha aumentado en comparación con los informes anteriores. "Esto es
importante porque aumentó muchísimo el número de amenazas y los actos de
intimidación contra candidatos".
Como tener el documento real,
les explicó, hay que buscar una metodología
propia de análisis de datos que requiere de cuatro fuentes informativas
distintas por cada caso de agresión. Para sus variables también se pide
información al gobierno de la nación, aunque éste no emite estadísticas sobre agresiones
a políticos, lo hemos confirmado.
Los datos
incluyen también las agresiones a familiares de actores políticos,
contabilizándose un total de 30 en estos siete meses. Dichas agresiones dejaron
un saldo de 40 víctimas, según dicho informe.
destacó que
en mi intervención que las conductas delictivas del crimen organizado "se
están centrando en el ámbito municipal". De hecho, según la información
que manejan en su informe, encuestadoras y compañeros periodistas, las agresiones ocurrieron en 29 de los 32 estados
del país y en un total de 167 municipios (casi el 7% del total de municipios de
México, según el informe).
"El
crimen organizado ha aprovechado el periodo de precampañas para llevar a cabo
estas agresiones". Y los datos de los informes lo avalan: de los 78
políticos asesinados en los siete meses analizados, el 66% lo fueron en
periodos de precampañas e intercampañas.
Comentarles
que hay una alerta por que el sistema de protección del gobierno "no
contempla la protección de los precandidatos". El protocolo de seguridad
del Instituto Nacional Electoral (INE), vigente desde 2006, garantiza a los
candidatos electorales —es decir, no precandidatos— que lo pidan "respaldo
institucional", tal y como informó la semana pasada el secretario de Gobernación,
Alfonso Navarrete.
Ojo, "El
crimen atacó a precandidatos que no tenían su registro oficial como candidatos
y es ahí en donde se dio el mayor número de atentados", decirles que a su
vez reconozco que es "muy difícil dar seguridad a cada uno de los
candidatos".
Señalar que
la mayoría de los asesinatos contra políticos se concentran en solo algunos
estados de México: Guerrero (18 casos), Oaxaca (13), Puebla (9), Veracruz (8) y
Estado de México (6), según nuestras investigaciones.
Precisamente
sobre el primer estado mencionado, Guerrero, Navarrete reconoció la pasada
semana que había "un problema": "Sí ha habido temas con
candidatos en materia de seguridad, sí ha habido ejecuciones en una zona
cercana al Chilpancingo, que es Chilapa, y sí tenemos obligación de entrar a
estos lugares y aplicar la ley", respondió a los reporteros después de que
se conociera que un obispo del estado había mantenido contactos con el crimen
organizado para pedirles que no atacaran a políticos.
Según el
partido más atacado, conforme a los datos indican que el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) es el que más agresiones ha sufrido, con un total de 29
asesinatos en el periodo analizado. Le sigue el Partido de la Revolución
Democrática (PRD), con 16 muertos, y el Partido Acción Nacional (PAN) con ocho,
bueno esperemos que comenzando las otras Campañas,
todo quede en santa paz….