Mexico.-
11-enero-2017.- “Sé que hay mucha molestia y enojo por esta situación
(gasolinazo). Son sentimientos que entiendo y que comprendo”, “este ajuste en
el precio de la gasolina no se debe a la reforma energética (…) viene del
exterior, el gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos de este
incremento”, “tratar de mantener el precio artificial nos hubiera obligado a
recortar programas sociales, a subir impuestos o a incrementar la deuda del
país”, son algunas de las frases más representativas del mensaje que el presidente
Enrique Peña Nieto ofreció en cadena nacional la noche del 5 de enero.
Apenas un
día después de que el mandatario Peña anunciara sin pena el regreso de Luis
Videgaray al gabinete presidencial, en medio de la demostración de
manifestaciones, bloqueos y saqueos contra la medida, el presidente Peña Nieto
volvió a recalcar que el ajuste en el precio de las gasolinas era necesario
porque de otra manera se tendrían que haber tocado programas sociales, en
detrimento de la población con menos recursos. “Tan sólo en el sexenio anterior
se perdieron casi un billón de pesos, es decir, un millón de millones,
subsidiando la gasolina”, dijo EPN respecto a las medidas tomadas por la
administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
El
presidente Peña Nieto criticó la gestión del panista al asegurar que ese subsidio
a los combustibles, que asciende a más de 200 mil millones de pesos, bien se
pudo haber ocupado para invertir en el transporte público, escuelas, hospitales
y universidades. Según EPN, durante el sexenio de Calderón el dinero se quemó
subsidiando gasolina en lugar de invertirlo en infraestructura, aunque, durante
la actual administración, las cosas no han sido muy distintas.
¿Entonces
ahora habrá un programa anual de 200 mil millones para transporte público e
infraestructura para bici y peatones?
En el
polémico discurso de la noche del pasado jueves 5 de enero, el presidente Peña
Nieto también anunció el recorte del 10% al salario de altos funcionarios (casi
190 mil millones de pesos). De acuerdo con el académico Leonardo Núñez
González, la afirmación y el supuesto ajuste que sufrieron los sueldos de los
funcionarios es inexistente, ya que sólo con cifras que Hacienda envió a la
Cámara de Diputados en septiembre, el presupuesto para 2016 se había pasado por
220 mil 262 millones de pesos del gasto neto presupuestado en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2016. “Que el gobierno gaste más de lo presupuestado
no es una anomalía, sino una constante“, afirma Núñez González en su
colaboración en el portal Animal Político.
O se
subsidia la gasolina o hubiéramos cerrado los hospitales El problema con la
pregunta insidiosa del presidente Peña Nieto, afirma el académico Núñez
González, es que propone el gasolinazo como la única manera de no dar marcha
atrás a programas sociales para beneficiar a las clases menos favorecidas, un
chantaje que no muestra otras opciones para hacerle frente a la crisis y que no
contem
pla la reasignación y cambios en el presupuesto “como si el presupuesto de ninguna otra área hubiera sido susceptible de ser reasignado”.
pla la reasignación y cambios en el presupuesto “como si el presupuesto de ninguna otra área hubiera sido susceptible de ser reasignado”.
La mentira
recae, según el autor, en que se nos quiera hacer creer que la única manera
para no recortar o cancelar el funcionamiento de algunos programas era
aprobando el incremento en el precio de los combustibles, sin que éste sea un
argumento a favor de seguir subsidiando la gasolina, cuando en los últimos años
ha crecido exponencialmente el gasto en otras funciones como publicidad y
comunicación social, sin que esto haya significado la cancelación de un
programa como Prospera