viernes, 8 de enero de 2016

EN LA CUEVA DEL LOBO

El Chapo Guzmán, detenido en México
JUAN MANUEL VELAZQUEZ (LOBO)
MEXICO D.F.- 08-ENERO-2016.- El narcotraficante que había escapado en julio de una cárcel de máxima seguridad ha sido capturado este viernes, según informó el presidente Enrique Peña Nieto en conferencia de prensa. DIRECTO Última hora de la captura de El Chapo Joaquín "Chapo" Guzmán ha sido detenido en su tierra natal.

La persecución ha llegado a su fin. El Chapo ha sido detenido. Joaquín Guzmán Loera, el mayor narcotraficante del mundo, el hombre cuyas fugas han humillado a la República de México y cuya historia ya forma parte de la leyenda criminal, ha caído en Sinaloa, su tierra natal, a manos de comandos de la Marina. Su apresamiento, cuyos detalles aún son muy confusos, llegó, según fuentes oficiales, tras un enfrentamiento en el que murieron cinco personas, supuestos integrantes de su último cinturón de seguridad. Vivo y sometido, México se enfrenta ahora al reto de encerrar y juzgar al narcotraficante que desde hace décadas no ha dejado de burlarse de la justicia.
Con su captura, oficializada por el presidente Enrique Peña Nieto con un eufórico mensaje en Twitter –“Misión cumplida: Lo tenemos”–, se pone fin a una gigantesca operación de caza y captura iniciada el de 11 julio pasado cuando el líder del cártel de Sinaloa se escapó por un túnel de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano. Su inexplicable fuga puso en ridículo al Gobierno, hizo trizas su discurso de seguridad y le situó ante el mayor reto de su mandato: volver a encerrarle. Ese objetivo se cumplió esta madrugada, siempre según fuentes oficiales, en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa. En un inmueble de la localidad irrumpieron los comandos de la Marina y dieron con el capo. El Gobierno no aclaró si los muertos se dieron en esa operación o en alguna conexa, pero fuentes oficiales vincularon ambos hechos.
El cerco en torno al líder del cártel de Sinaloa se había estrechado en los últimos meses. Ya a finales de julio logró escabullirse en Los Mochis y en noviembre en un rancho de la Sierra Madre. En ambas ocasiones, se fugó en el último momento, sin apenas retaguardia e incluso resultando herido. A cada salto, su leyenda se agigantaba. Pero su caída era vista por la cúpula de las fuerzas de seguridad como una mera cuestión de tiempo. Y de honor. En su captura, el presidente de la República había empeñado su palabra y movilizado a miles de soldados, policías y agentes de inteligencia. Estados Unidos, el gran gigante del norte, se había sumado a la persecución. Los servicios secretos no tenían otro objetivo. Tampoco la cúpula de seguridad. El
duelo era histórico. De su resultado dependía la credibilidad de un Gobierno entero.
Desde un principio, la búsqueda se centró en Sinaloa, en el denominado Triángulo de Oro. A esta agreste zona, donde El Chapo cuenta con apoyos casi feudales, fueron desplazados los cuerpos de élite de la Marina. Curtidos en la guerra contra el crimen organizado (100.000 muertos y 25.000 desaparecidos desde 2006), sus unidades son de las pocas que cuentan con la confianza plena de Washington. Una valía que quedó demostrada en 2014 con la detención del escurridizo capo, también tras varios intentos fallidos.
La elección de Sinaloa no fue casual. Sabedor de que el presidente, profundamente herido, iba a desatar una implacable operación de caza, el narcotraficante decidió refugiarse en su lugar de nacimiento. Un territorio donde el cártel goza de un poder feudal y donde la delación se paga con la muerte. Por eso, nada más huir de la prisión del El Altiplano, Guzmán Loera fue trasladado en avioneta hasta su tierra. Sin estaciones intermedias. Primero a las montañas de Sinaloa y luego a las pequeñas ciudades bajo su control. Movido por la imprevisibilidad, apoyado por un ejército de sicarios y dueño y señor del suelo que pisaba, muchos consideraron que su captura jamás sería posible. O que en el caso de lograrse, vendría acompañada de un ataúd de balas.
 Ninguno de estos vaticinios se ha cumplido. En la madrugada de hoy, el mayor narcotraficante del planeta, ha sido apresado. Ahora faltan los detalles. Pero su caída, sin duda, representa una victoria política para Peña Nieto.
Debilitado por la tragedia de Iguala y una sucesión de escándalos de corrupción, la huida de El Chapo había dejado la figura presidencial malherida. Sus índices de popularidad rozaban mínimos históricos y una de sus mayores bazas, la política de seguridad, se había convertido en papel mojado. La sucesiva caída de grandes capos lograda durante su mandato quedó pulverizada de la noche a la mañana con la incomprensible huida de Guzmán Loera. No sólo puso en duda el sistema penitenciario, sino la propia confianza en el Gobierno. Sin apoyos en el poder, era imposible que se hubiera dado la fuga. La mancha de la sospecha, en un país donde las teorías de la conspiración son moneda común, se ha extendido durante todos estos meses hasta las más altas instancias. Con la detención del narcotraficante, la iniciativa vuelve a estar del lado de Peña Nieto. “México recupera su confianza y demuestra que sus instituciones están a la altura”, declaró este viernes. Recordemos que en días pasados, ya se estaba cocinando la cacería.
Mueren dos marinos mexicanos en un tiroteo en Culiacán
Culiacan Mexico.- 30-diciembre-2015.- Un soldado vigila un retén a las afueras de Cosalá, Sinaloa. Un convoy de la Marina patrullaba la noche de este lunes por las calles de Angostura, un pueblo costero del Estado de Culiacán, al oeste de México, cuando dieron el alto a una camioneta sospechosa. El conductor respondió bajando del auto y abriendo fuego. El ataque fue repelido con más disparos por parte de la patrulla. Dos marinos y el agresor murieron en el tiroteo. Se trata del segundo ataque en menos de una semana que sufre la Marina en Culiacán, donde tiene desplegado un operativo especial desde la fuga de El Chapo Guzmán a finales de este verano. La Secretaria de Marina (Semar) informó que tras el tiroteo fueron confiscadas un arma corta, cargadores así como una reducida cantidad de metanfetamina. El agresor abatido era José María Peñuelas Rubio, quien tenía antecedentes penales por falsificación y destrucción de documentos, según informó la Procuraduría de Justicia de Sinaloa.
El operativo lanzado por la Marina está concentrado en el área conocida como el Triángulo Dorado
El pasado viernes 25, otra patrulla fue agredida a balazos en Badiraguato, el pueblo natal del Chapo. Los marinos solicitaron refuerzos aéreos, pero los presuntos delincuentes también atacaron el helicóptero, por lo que los militares respondieron la agresión y mataron a dos de los atacantes. Según la dependencia, tras el enfrentamiento fueron decomisados fusiles automáticos, granadas, cargadores y municiones de uso exclusivo del Ejército, así como más de cuatro toneladas de marihuana que fueron incineradas en el lugar.
El operativo lanzado por la Marina está concentrado en el área conocida como el Triángulo Dorado, conformado por terrenos montañosos de tres estados: Sinaloa, Chihuahua y Durango. Esta zona de la Sierra Madre Occidental, donde se encuentra el pueblo donde nació Guzmán hace 61 años, es uno de los mayores reservorios de marihuana y amapola, es también el refugio tradicional de los históricos narcotraficantes del cartel de Sinaloa. Rafael Caro Quintero –uno de los más buscados por EE UU tres el asesinato de un agente de la DEA en 1985– y El Mayo Zambada –la mano de derecha de Guzmán y ni tan si quiera rozado alguna vez por la justicia– se supone que están escondidos en estas escarpadas montañas.
Tanto el Gobernador de Sinaloa como el alcalde de Badiraguato han reconocido en los últimos meses que la Armada anda rastreando las esquinas en busca de Guzmán. Una cacería contra el capo más poderoso del mundo que se está cobrando muertos a ambos lados, además de centenares de vecinos de los pueblos serranos desplazados de sus casas.
 La Armada, atacada en la cuna de ‘El Chapo’ Guzmán

 
sinaloa, mexico.- 26 DIC 2015 - 21:56 Dos marinos que realizaban operaciones en el pueblo natal del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán fueron atacados a tiros este viernes por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Dos de los agresores murieron en un enfrentamiento cuando los militares repelieron la agresión. Este nuevo episodio se suma a los varios incidentes registrados desde hace algunas semanas, cuando la Armada de México intensificó las labores de búsqueda del narcotraficante en el municipio de Badiraguato, en la sierra de Sinaloa, la tierra natal del capo más buscado del mundo. 
La Marina mexicana informó en un comunicado que el viernes 25, elementos navales realizaban un patrullaje terrestre cuando fueron agredidos a balazos. Los marinos solicitaron refuerzos aéreos, pero los presuntos delincuentes también atacaron el helicóptero, por lo que los militares respondieron la agresión y mataron a dos de los atacantes. Según la dependencia, tras el enfrentamiento fueron decomisadas armas, cargadores y municiones de uso exclusivo del Ejército, así como cuatro y media toneladas de marihuana que fueron incineradas en el lugar.
La balacera ocurrió en la ranchería Saca de Agua, ubicada en elmunicipio de Badiraguato, del Estado de Sinaloa (noroeste). En ese municipio se ubica también el poblado La Tuna, cuna del Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado en el país desde que se fugódel penal del Altiplano, en julio pasado.
El alcalde de Badiraguato, Mario Valenzuela, confirmó la semana pasada que se ha intensificado la presencia de la Armada en el municipio como parte de la búsqueda de Guzmán Loera. “Estos son operativos que ellos realizan de manera privada, sin que nos avisen ni nada”, dijo el funcionario a la agencia EFE. Las operaciones incluyen retenes a la entrada de La Tuna, donde vive Consuelo Loera, madre del líder del cártel de Sinaloa

 
MEXICO D.F. 26-DICIEMBRE-2015.- El narcotráfico opera en el Distrito Federal porque es el mercado del país más grande para la venta de drogas. El cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, el cártel del Golfo y Los Zetas son los cinco grupos criminales que tienen presencia en la capital mexicana, según la DEA. La agencia antidrogas de Estados Unidos ha publicado recientemente un informe donde advierte sobre el crecimiento de las organizaciones criminales mexicanas.
Miguel Ángel Mancera, alcalde de la Ciudad de México, se ha aferrado a negar la presencia del narcotráfico durante los tres años que lleva gobernando. Sin embargo, desde principios de su administración, la fiscalía general (PGR) advertía de células del narcotráfico que operaban en la megalópolis. Un informe oficial difundido en marzo de 2013, unos meses después de que Mancera asumiera su cargo, ubicaba cinco grupos en operación.

Los Beltrán Leyva -exsocios del Chapo Guzmán- tenían bajo su mando a La Mano con Ojos [una banda y también el apodo de su líder] y a El Mosco. En ese entonces el Gobierno federal colocaba a Edgar Valdez Villarreal, exjefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, como cabecilla de tres células en el DF, a pesar de que el narcotraficante llevaba tres años en prisión. El Indio, El Pelos y la Nueva Administración, esta última una escisión de La Mano con Ojos, tenían controlado el territorio del DF y su vecino Estado de México.

miércoles, 6 de enero de 2016

Dip. Alejandro Olvera Entzana e Integrantes de la Comición de Migración Ineptos


JUAN MANUEL VELAZQUEZ (LOBO)


TOLUCA ESTADO DE MEXICO. -01-ENERO-2016.- Hace unos días señalo el Presidente de la Comisión de Migración, Al precisar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) con motivo del “Día Internacional del Migrante”, el legislador panista señaló que la conmemoración debe recordar “La difícil realidad que enfrentan los migrantes y la preocupación internacional por asegurar su protección, así como el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales”.
Ante el Pleno, el diputado albiazul informó que tan sólo en las últimas dos décadas el número de mexicanos que han salido del país para establecerse en la Unión Americana, casi se duplicaron al pasar de 6.5 a 11.5 millones de personas. El Estado de México es la entidad que experimenta mayor dinamismo migratorio dentro del país, pues la migración de mexiquenses hacia el vecino país del norte alcanza magnitudes importantes al grado de que, en años recientes, el estado se ha colocado en el cuarto lugar nacional en migración laboral a Estados Unidos.
Pero la comisión que preside el Legislador Alejandro Olvera, no ayudo a los inmigrantes que llegaron al Estado de México a pasar las fiestas de fin de año, que año con año son presa de la policía federal, tránsito y la delincuencia.
El presidente legislador se durmió en su primer año, la comunidad de connacionales piden a la cámara baja que pongan legisladores que conozcan las problemáticas de nuestra comunidad.