BY : MARCOS VELAZQUEZ....
Chicoloapan
de Juarez.- 10-11-2020.- A más de ocho años de su creación, la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión
(FEADLE) sólo ha conseguido cuatro sentencias condenatorias de 803
averiguaciones previas, lo cual equivale a una eficacia de 0.4 por ciento.
Lo anterior
quiere decir que el 99.6 por ciento de averiguaciones previas por agresiones
contra periodistas se encuentran sin resolver.
Ante esa
realidad, hemos señalado a Diputados y Senadores que remuevan las iniciativas,
en su momento, se presento un proyecto de decreto que reforma la Ley Orgánica
de la Fiscalía General de la República (FGR), para reconocer a la Fiscalía
Especializada en Materia de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos
Humanos, como un ente autónomo.
De acuerdo
con los legisladores, ellos dicen que el objetivo es que México cuente con una
Fiscalía especializada fuerte y autónoma y, con ello, garantizar el compromiso
institucional con periodistas y personas defensoras de derechos humanos.(Derechos
Humanos, otro elefante blanco)
Para el
periodista Juan Manuel Velázquez, ejercer el periodismo en los últimos años en
el país se ha convertido en latente fuente de agresiones, violencia,
inseguridad, dando pie a que se viva en zozobra y con la pérdida de decenas de
vidas.
“Los
comunicadores han sido objeto de cooptación, precarización laboral,
persecución, censura y sometimiento ideológico a fuentes oficiales. En los
últimos años las agresiones han aumentado 30 por ciento”, señaló.
La
iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios
Legislativos, Segunda, refiere que la Oficina en México del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha alertado por las cifras
récords de periodistas asesinados en este año.
El
periodista de Salamanca, Guanajuato ISRAEL VAZQUEZ RANGEL asesinado en este
Noviembre 2020 con el cual vemos que no hay garantías al gremio. “En 2019 se ha
documentado la muerte de 11 comunicadores y al menos 13 defensores de derechos
humanos, por ello, solicitamos garantizar las herramientas principales y
necesarias para contar real y efectivamente con un acceso a la procuración de
justicia y a la protección al derecho de expresarse libremente con certidumbre,
paz y tranquilidad en el ejercicio de su profesión”, detalló.
En los
artículos transitorios se establece que, una vez instalada la Fiscalía
Especializada, su respectivo titular de inmediato solicitará a la Fiscalía
General de la República la asignación del personal que integrará las nuevas
unidades fiscales, conforme marca esta ley. El Velazquez refirió al respecto
que falta capacitación adecuada del personal.
En el
proceso de asignación se observarán, entre otros, los principios de igualdad,
equidad y no discriminación entre mujeres y hombres.
Asimismo
solicitamos a los Legisladores, el proyecto de decreto plantea reformas a la
fracción II del artículo 11; el párrafo cuarto del artículo 14; así como
adiciones a la fracción VII, recorriéndose las demás en su orden del artículo
11 y el artículo 30 Bis al Capítulo V De las Fiscalías Especializadas, de la
Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.