Chalco,
Estado de México, 28 de noviembre de 2018.
“Hoy podemos
decir que en el Estado de México trabajamos de la mano del sector de los
transportistas, que juntos hemos logrado esta transformación, que gracias a la
confianza y a la voluntad de ustedes y al esfuerzo que ha hecho el Gobierno del
Estado y la Secretaría estamos haciendo un cambio, estamos seguros que juntos
los vamos a lograr para darle el servicio que requiere la ciudadanía y las
familias mexiquenses”, sostuvo.
Alfredo del
Mazo durante el banderazo de salida de 400 unidades de transporte público con
kit de seguridad de la Asociación de Transportistas G7, el Gobernador Alfredo
Del Mazo Maza informó que hasta el momento se han renovado cerca de 30 mil
vehículos de transporte público que tenían más de 10 años de servicio.
Asimismo,
dijo, se cuenta con unidades de transporte que son monitoreadas en los Centros
de Control y Gestión, y las cuales ya tiene cámaras de vigilancia, botón de
pánico y GPS, lo que incrementa la seguridad de los usuarios y de los
transportistas, al inhibir acciones delincuenciales.
Del Mazo indicó
que también se trabaja en el ordenamiento del transporte público para evitar la
competencia desleal, así como para garantizar que las empresas que brindan un
servicio de transporte eficiente y seguro, lo puedan seguir haciendo.
En este
sentido, precisó que en este rubro se lleva un avance del 56 por ciento, lo que
representa que cerca de 98 mil concesiones de transporte han sido actualizadas
y renovadas.
El
Gobernador mexiquense afirmó que en el Estado de México también se vela por el
cuidado y la integridad de las mujeres mexiquenses, por ello, dentro del Plan
Integral de Movilidad, se contempla la implementación de un modelo con
perspectiva de género en el transporte público.
Al respecto,
detalló que este modelo contempla incrementar el monitoreo de las rutas y
fortalecer el sistema de video vigilancia, GPS y botones de pánico en los
municipios que tienen Alerta de Género y aumentar el número de unidades de
transporte rosa.
Además de
realizar operativos de inspección para inhibir delitos, así como
profesionalizar y capacitar a los conductores en perspectiva de género.
“La
importancia de implementar un modelo de movilidad con perspectiva de género que
ayude a fortalecer el servicio de transporte brindado a las mujeres, que ese
servicio nos ayude a tener una mayor seguridad a lo largo del transporte para
las usuarias y también para las operadoras mujeres que se dedican al transporte
público”, expresó.
Manifestó
que la mitad de los usuarios del transporte público en la entidad son mujeres,
quienes realizan seis veces más viajes que los hombres y son más vulnerables a
sufrir ataques y acosos durante su traslado, por ello, la importancia de
implementar un modelo con perspectiva de género, que fortalezca el servicio
brindado al sector femenino.
Puntualizó
que se apoya a los transportistas con esquemas de financiamiento para que
puedan renovar sus unidades, para que sean modernas, seguras y cómodas, para
dignificar el servicio en beneficio de las familias mexiquenses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwE7EImAENt8VNBBJq8_jO0RPs7pTZzoZ6j8sStFUbL_hqOxb3wktI3_FnJSf9cq-Ja21R4sDFPTGy8EoIdZiRpw6asYlfTPHZR3WbWNdfxxw_LxiBkJ3utrk43hOvUQHrNbivao4TLdHC/s400/ALFREDO+EN+CHALCO+2.jpg)
El
mandatario estatal señaló que estas acciones se llevan a cabo, porque hacer
valer el derecho a la movilidad es fundamental para impulsar la competitividad
de las empresas, elevar la productividad de las personas y mejorar la calidad
de vida de las familias.
Por ello,
dijo, el Plan Integral de Movilidad de la entidad, contempla brindar mayores
condiciones de igualdad, seguridad, inclusión y sustentabilidad en materia de
transporte público.
Asimismo,
dijo que la entidad forma parte de la cuarta Zona Metropolitana más grande a
nivel mundial, donde se realizan más de 34 millones de viajes diarios, en los
cuales se movilizan cerca de 15 millones de personas.
“Amigos,
amigas transportistas del Estado de México, porque en ustedes recae una
responsabilidad muy grande de mover a millones de mujeres, de hombres, de
jóvenes, de familias todos los días, queremos que el sistema de transporte de
nuestro estado sea un sistema más eficiente, más seguro, con mejor calidad en
el servicio y un sistema que además de brindar un mejor servicio también
represente mejores ingresos para los empresarios que se dedican al transporte”,
apuntó.
El
Gobernador mexiquense reconoció y agradeció a los transportistas que se han
sumado a estas acciones que permiten brindar mejores servicios y mayor
seguridad para los mexiquenses, y reiteró su compromiso de continuar trabajando
de la mano con este sector.
Durante su
intervención, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, destacó
las acciones emprendidas por el Gobierno mexiquense en materia de movilidad con
visión de género.
“Garantizar
la movilidad de las mujeres en condiciones de igualdad y que la introducción de
la perspectiva de género en el transporte sea el reconocimiento de una voz que
se toma en cuenta en las decisiones y en la planificación de la movilidad
urbana requiere acciones estratégicas como elevar la calidad de servicio en el
transporte público, mejorar los estándares de calidad y cobertura del conocido
como Transporte Rosa, difundir la cultura de la no violencia y promover la
equidad, entre otros”, aseguró.
El líder de
la empresa de Autotransportes Santa María Astahuacán, Arturo García Villalba,
indicó que la asociación de transportistas “G7”, moviliza dentro de la entidad
y hacia la Ciudad de México a más de 400 mil usuarios diariamente, ante esto,
dijo, el sector debe trabajar de la mano con el gobierno para crear estrategias
en las empresas y eficientar el servicio, mediante el pacto de colaboración
institucional con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, que
permitirá formar conductores capacitados en el trato digno a los usuarios.
Afirmó que
están comprometidos en buscar la solución a la problemática de movilidad, a
través de la concientización y socialización de los proyectos, con enfoques de
políticas públicas incluyentes y con una mayor participación ciudadana, para
que se mejore la calidad de vida, lograr una entidad justa, creativa y
ecológica.