jueves, 6 de noviembre de 2014

DETIENEN AL EX ALCALDE DE IGUALA Y A SU ESPOSA

José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda fueron capturados en el DF.
Durante las primeras horas de este martes, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron detenidos por elementos de la Policía Federal (PF) en Iztapalapa, Ciudad de México.
El director de Información de la PF, José Ramón Salinas, confirmó la captura por medio de su cuenta de Twitter(@joserra_salinas).El ex alcalde de Iguala era buscado por las autoridades tras ser señalado como presunto responsable de la desaparición de 43 jóvenes normalistas en Guerrero.La llamada "pareja imperial" estaba prófuga de la justicia desde el pasado 29 de septiembre.Abarca y su esposa ya se encuentran rindiendo declaración en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la Ciudad de México.Dos funcionarios mexicanos, que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar con la prensa, dijeron más temprano que agentes de la Policía Federal realizaron una operación en la que no se hizo un solo disparo.
Uno de ellos dijo que Abarca y su mujer se encontraban en una vivienda de Iztapalapa, donde se ocultaban de las autoridades. No se ha informado desde cuándo se encontraban ahí.
La detención de la pareja, que huyó unos días después de la desaparición, podría arrojar luz sobre el paradero de los jóvenes.
"Una noticia así te provoca aún más rabia. Sólo espero que este malviviente esté confesando ya. Me gustaría poder confesarlo yo mismo", dijo Mario César González, padre de César Manuel, uno de los estudiantes desaparecidos.
Sin embargo, manifestó sus dudas sobre el arresto del alcalde y su esposa. "No creo que la detención ayude a encontrar a los muchachos porque él sólo dio la orden de entregar a los chicos... ojalá pusieran a los servicios de inteligencia a trabajar con las mismas ganas para localizar a los estudiantes, es impresionante tanta ineptitud".
Felipe de la Cruz, otro padre, dijo que confiaba que la captura ayude a encontrar a los adolescentes. "Viene a darnos la seguridad de que vamos a tener pronto con nosotros a los jóvenes. Era la pieza que faltaba", señaló.
El procurador general Jesús Murillo Karam dijo recientemente que la intención del ataque fue evitar que los estudiantes se manifestaran contra la presentación de un informe de actividades de la esposa del alcalde, vinculada por las autoridades con Guerreros Unidos, un grupo del narcotráfico escindido del cártel de los Beltrán Leyva.

Todavía no se conoce el paradero de los jóvenes pese a que en la investigación en curso han aparecido fosas con 38 cadáveres, aunque las autoridades han dicho que no pertenecen a ninguno de ellos.
Murillo dijo entonces que Guerreros Unidos entregaba con periodicidad variable entre 150  mil y 222 mil dólares a las autoridades municipales. De ese dinero se pagaba la nómina de los policías.
Las autoridades señalaron a la esposa del alcalde como la principal operadora de Guerreros Unidos en Iguala, que incluso decidía los ingresos de nuevos policías municipales.
Por el momento 56 personas entre policías, funcionarios municipales y miembros de Guerreros Unidos están detenidas.
Respecto de los hechos del 26 de septiembre, la alcaldía temía que se produjesen incidentes el día que desaparecieron los estudiantes debido a que ya había antecedentes: en junio de 2013 la alcaldía de Iguala fue agredida durante un enfrentamiento entre personas afines al alcalde y un grupo de manifestantes entre los que se encontraban estudiantes de la misma escuela de los hoy desaparecidos.
El día de los incidentes los estudiantes abordaron dos camiones en Ayotzinapa, llegaron a Iguala y tomaron dos unidades adicionales. En ese momento, los "halcones" -vigías del crimen organizado-, coludidos con la policía municipal y la alcaldía, reportaron los hechos al centro de mando de la policía municipal.
El alcalde y su esposa asumieron entonces que el grupo que se avecinaba se dirigía a sabotear la celebración del informe de actividades de la esposa del alcalde, responsable del órgano de defensa de la familia en la ciudad, y ordenaron a la policía que reaccionase para evitarlo. Tras un tiroteo que dejó seis muertos y una persecución, 43 estudiantes detenidos ingresaron a la cárcel municipal de Iguala.
Se han identificado a por lo menos tres de los integrantes de Guerreros Unidos que recibieron a los detenidos y el camino por el que fueron internados a un paraje.
El procurador Murillo ha dicho que el subjefe de la policía municipal de Cocula contactó al líder de  Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, detenido a mediados de octubre, y que en su declaración ante las autoridades afirmó no haber hecho nada por evitar la desaparición de los estudiantes porque creyó que se trataba de un grupo de narcotraficantes rivales.

FESTIVIDAD DEL DIA DE MUERTOS EN CHICOLOAPAN.


Chicoloapan, Estado de México, noviembre de 2014.- Con el firme propósito de mantener las tradiciones que como mexicanos nos distinguen el Gobierno Municipal de Chicoloapan de Juárez realiza por segundo año consecutivo actividades para festejar el día de muertos.
Este año se realizó un homenaje a varias de las figuras de la época de oro del cine mexicano, colocando ofrendas a personajes como Germán Valdés “Tin-Tan”, Pedro Infante, María Félix, entre muchos otros que marcaron el séptimo arte de nuestro país. Así mismo personal de la administración 2013-2015, DIF Municipal y ODAS dieron la tradicional calaverita a los niños que asistieron junto a sus padres a visitar estas ofrendas.
Además por segundo año consecutivo se realizaron los concursos de calaveritas literarias, disfraces y ofrendas de vecinos de la cabecera municipal, premiando con 10 mil pesos, 7 mil 500 pesos y 5 mil pesos sucesivamente a los primero 3 lugares en el concurso de las ofrendas además de un premio simbólico para los demás participantes de mil 500 pesos. Por otro lado los premios para el concurso de calaveritas literarias fueron una mini laptop al primer lugar y una tablet al segundo y tercer lugar. Mientras que para las tres categorías del concurso de disfraces (0-5 años, 6-12 años, 12- 18 años) se premió con dinero en efectivo de 3 mil, 2 mil y mil pesos respectivamente de primero a tercer lugar. 
Por otro lado se realizaron actividades culturales en la explanada municipal, donde se presentaron bailes típicos mexicanos, teatro y conciertos musicales, así como la proyección del clásico del cine mexicano “Doña Macabra”. De esta manera Chicoloapan sigue mostrando su interés por mantener vivas las tradiciones y la cultura que como mexicanos nos identifica.