miércoles, 21 de enero de 2015

analfabetismo en Mexico, reto Educativo para el INEA



Para enfrentar este problema el INEA lanza la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018, con el que se realizará un esfuerzo sin precedente en los últimos 70 años y que tiene como objetivo declarar a México como un país libre de analfabetismo, de acuerdo con los parámetros internacionales, además de incrementar el número de mexicanos con primaria y secundaria.Radiografía
- Hay 5.4 millones de analfabetas
- 3.3 de los analfabetas son mujeres
- 2.1 de los analfabetas son hombres
- Del total 1.5 millones se comunican mediante lenguas indígenas
- Del total aproximadamente la mitad vive en comunidades indígenas y la otra mitad en zonas urbanas
- 64% se encuentra en una edad productiva, es decir, entre 15 y 64 años, mientras que 36% es mayor de 64 años
- 7 de cada 10 residen en nueve estados: Veracruz, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
- El analfabetismo indígena es equivalente al que se observaba en México hace 40 años y en la actualidad representa 27% del analfabetismo total.
Brechas
En el informe El derecho a la educación de calidad 2014, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) expone la situación grave en la que se encuentra la población indígena en materia educativa, ya que menos niños indígenas asisten al tercer grado de preescolar que niños no indígenas, lo que se ahonda a partir de los 14 años pues la brecha aumenta con la edad y se agrava en el caso de los niños monolingües.
Esta situación no se modifica por el hecho de que los estudiantes indígenas habiten en zonas urbanas, e incluso en grandes ciudades, pues a decir del informe la inasistencia no es provocada por la falta de oferta sino por la condición de ser indígenas, que se asocia con condiciones de pobreza, irrelevancia cultural y lingüística de lo que se enseña, así como con discriminación y racismo.
El estudio destaca que la educación primaria es la modalidad indígena menos beneficiada en materia de infraestructura escolar, pues 68% de los planteles se encuentra en condiciones desfavorables, situación que se repite respecto del aprendizaje, ya que los alumnos de escuelas de modalidad indígena aparecen siempre en último lugar.
Lo mismo ocurre a nivel secundaria y entre la población adulta, ya que la diferencia más fuerte en escolaridad se encuentra al comparar a los indígenas con los no indígenas, lo que habla de la discriminación histórica de nuestro sistema educativo respecto de los primeros.
Cruzada
Según cifras oficiales, en el país 32 millones de mexicanos se encuentran en situación de rezago educativo y analfabetismo, por lo que la meta de la campaña será atender a 7.5 millones de personas mayores de 15 años, de las cuales 2.2 millones serán alfabetizadas, otras 2.2 millones terminarán su educación primaria y 3.1 millones más la secundaria.
Para alcanzar esa meta el INEA convocará en un periodo de cuatro años a una gran movilización social que permita consolidar un ejército de más de un millón de voluntarios entre alfabetizadores, asesores educativos, enlaces docentes, promotores y aplicadores de exámenes.

consignan a policía por mochar Oreja


         
                  

                              El oficial Jorge Trigueros ingresó ayer al Reclusorio Norte

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejerció acción penal en contra del elemento de la Policía Bancaria e Industrial, Jorge Iván Trigueros Hernández, quien le mutiló la oreja a un infractor en calles del Centro Histórico.
La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, a través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc, Coordinación Territorial CUH 2, informó que el uniformado fue puesto a disposición del juez penal en turno del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, para que responda por la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad y lesiones dolosas en agravio de un conductor. De acuerdo con el Código Penal vigente para el Distrito Federal, el servidor público será sancionado por el delito de abuso de autoridad, de uno a seis años de prisión y de cien a quinientos días multa, y por las lesiones dolosas en agravio al conductor, de tres a cinco años de cárcel. En su declaración, el agraviado indicó que el pasado 18 de enero, al circular a bordo de su vehículo particular sobre la calle de Bolívar, en el Centro Histórico, dio vuelta para tomar la avenida Venustiano Carranza, cuando fue detenido por el servidor público para infraccionarlo, dado que ese giro está prohibido por tratarse de un carril confinado para la ciclovía. La víctima indicó que el policía tardó más de 15 minutos en imponerle la infracción, lo que provocó una discusión entre ambos de tal forma que el servidor público azotó una de las puertas del vehículo contra el agraviado, que derivó en una amputación parcial de la oreja izquierda. En su cuenta de Twitter @OrejaMutilada, el afectado denunció21/1/2015 el hecho, indicando que a las siete de la mañana un policía lo detuvo para darle su infracción, misma no le fue entregada por el oficial. “Me tuvo más de 30 minutos esperando mi multa y nunca medio porque no le di mordida, me regresó mis papeles y fue cuando le dije ‘a la chingada’”, publicó en la red socia.

san Vicente único municipio que ayuda a sus conserges escolares

 Cumpliendo con el compromiso de beneficiar a la economía de los padres de familia chicoloapenses; el gobierno municipal hizo la entrega de apoyos para el pago de conserjes de las escuelas públicas de esta entidad.
“Estamos cumpliendo el compromiso hecho con la sociedad de Chicoloapan al apoyar a aquellos trabajadores incansables que se preocupan día a día por mantener en optimas condiciones las instalaciones escolares para que nuestras hijas e hijos realicen sus actividades cotidianas. Y junto con mis compañeras y compañeros regidores legislaremos para que este recurso sea permanente”, expresó el titular del ejecutivo a los directores, conserjes e integrantes de las sociedades de padres de familia presentes.
Posteriormente, al finalizar el acto protocolario se realizó la entrega de los cheques a cada uno de los 86 conserjes beneficiarios por un monto de doce mil pesos.