martes, 7 de febrero de 2017

EN LA CUEVA DEL LOBO DE “AVIADORES” Y ESTORBADORE

“EL ESCUADRON DE LADRONES”

Juan Manuel Velazquez (LOBO) 08/FEBRERO/2017
Desde la Cueva. – Hola mis queridos cuais y un beso a todas las Caperusas, ya me sentía asta extraño de no estar en esta columna ya me parezco a los chupadores públicos.
Pero como dice mi compa el wicho “telles” como veo doy, en este 2017 busquen la cara de los servidores públicos que usted mantiene y son los famosos “AVIADORES”
La definición tradicional de “aviador” es “una persona que cobra sin trabajar”
La definición tradicional de “aviador” es “una persona que cobra sin trabajar”. Esa definición, estaremos de acuerdo, se quedó ya en desuso. Si aplicáramos esa norma habría en los gobiernos más “aviadores” que trabajadores porque una cosa es ir y otra muy distinta es trabajar. Trabajar, lo que se llama trabajar, es otra cosa.
Bueno, sí hay un secretario en el Gobierno del Estado al que le dicen el Nini, porque ni entiende ni trabaja, pero eso no es lo que técnicamente se llama un “aviador”.
Habría pues que agregar que un “aviador” es una “persona que cobra sin trabajar ni asistir al trabajo”.
Eso se acerca más a una definición precisa: no sólo no trabaja, tampoco va. Pero de esos también hay muchos que no hacen nada, nunca se paran en la oficina, pero desempeñan una función en el sector público; dizque andan supervisando, o peor, acompañando al “juncionario” mayor. Un secretario del Ayuntamiento de Ixtapaluca se quejaba de que en realidad su trabajo era de aplaudidor, porque le mandaban invitaciones a cuanto evento iba el alcalde “ANTORCHISTA” y había que estar ahí para darle ánimos al “preciso”, con lo cual no le quedaba tiempo ni de trabajar ni de asistir a la oficina para que, por lo menos, otros creyeran que sí trabajaba.
Si queremos entender lo que es hoy en día un “aviador” hay que darle otra vuelta a la tuerca. Hoy un “aviador” es una “persona que cobra sin trabajar ni asistir al trabajo y encima ni siquiera le aplaude al jefe ni se cuenta con él para llenar auditorios”. Eso sí es, mmmmm (guevoneria) noooo mmmm  (descaro) nooooo antorchismo. Lo demás es burocracia.
Pero, la denuncia sobre “aviadores” que hace el diputado Fernando González en su primer informe señalando el dedo para el ayuntamiento de Los Reyes La Paz, sin duda, valiosa. Se animó a tocar un tema que es tabú entre los funcionarios públicos. Pero recordemos que entre tahúres no se leen las cartas y entre poderes no se cuentan los “aviadores”. Parte de la mal entendida independencia de los poderes es la capacidad para hacer corruptelas sin que nadie se meta.
En este sentido, la denuncia del diputado es importantísima, pero se queda en la nata y no profundiza la verdadera crisis del sector público, que es cómo ha crecido la burocracia. Los “aviadores” no son lo peor sino sólo los que dan más coraje. Pero, peor que los “aviadores” son los estorbadores, aquellos burócratas que sí van a la oficina y que además quieren hacerse sentir poniendo trabas a cada trámite porque ésa, y no otra, es su función.
Según las estimaciones del propio diputado, por cierto muy poco científicas, los “aviadores” de todos los niveles y poderes le cuestan al Estado unos 720 millones de pesos al año. Vamos a suponer que sea cierto, pero nomás suponer porque sus cálculos son puras suposiciones, digamos un estimado.  

Mi pregunta de fondo es cuánto nos cuestan los que “sí trabajan”. Cuánto cuestan en días laborables los permisos atorados, los excesos de papeleo, la falta de claridad, los dobles o triples trámites, etcétera. El día que sepamos cuánto nos cuestan los estorbadores (REGIDORES) (PRESIDENTES MUNICIPALES) (DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES) Y Mas, nos vamos a ir para atrás porque allí está la gran traba de la productividad del Estado. Por esta ocasión el “gramy” a los aviadores se lo llevan los “ANTORCHISTAS”. LA EXDIPUTADA CRISTINA GONZALEZ CRUZ Y SUS ACHICHINCLES Y EL PERREDISTA VICTOR GUZMAN ROJAS Y SU GAVILLA

CELEBRANDO LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA EN VALLE DE CHALCO: RAMON MONTALVO H.

SUSANA OMAÑA L.

Valle de Chalco, Edo, México. –05-FEBRERO-2017.-
Con artículos Constitucionales el presidente municipal, junto con su cuerpo edilicio, el pasado domingo 5 de febrero se celebró una fecha muy importante para todos los Estados Unidos Mexicanos, donde el Ejecutivo Local Arq. Ramón Montalvo Hernández promulgó el bando municipal. Al conmemorar cien años del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la develación del Bando Municipal.

Evento en el que, el ciudadano Ramón Montalvo dijo un fragmento de la misma. ¿Cómo está organizado su contenido? Una parte dogmática: Que es conocida también "De Garantías Individuales", esta parte se conforma de los artículos 1º  
Asimismo hoy Domingo cinco de febrero del año 2017 conmemoramos un aniversario más de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, data en la que cumple un centenario de haberse promulgado y está vigente en Nuestro País hasta nuestros días. Y fue promulgado por el congreso constituyente el cinco de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, y fue la primer constitución en el mundo entero, en ellos de considerar sus Derechos Sociales, en los que se establece la forma de gobierno, las Garantías Individuales, y Sociales en el sistema económico que adoptaría la nación y sobre el que se gobernaría, por lo que en ese sentido, los artículos de obra social más importantes de nuestra Constitución, son los siguientes el artículo tercero dentro del cual se establece que la educación Básica debe de ser Obligatoria, además de ser Gratuita, Laica, y de Calidad ya que con ello se garantiza que toda la niñez cuenten con las mismas oportunidades de recibir la educación en todo el Territorio Nacional, el articulo veintisiete, que hace referencia a la propiedad de la tierra, en el que se declara que la riqueza del suelo, subsuelo las aguas y mares de México pertenecen a la nación, y “sólo el gobierno puede ceder a particulares el Derecho de Propiedad”, y qué decir del artículo 123, que brinda la protección a los trabajadores, en el que quedo establecido, que la jornada de trabajo para un jornalero seria de ocho horas por día, ya que además se les reconoce las libertades para formar sindicatos, para que velen por los intereses personales de los trabajadores, exigiendo mejores condiciones laborales, y a la ves resolviendo los conflictos dentro de los sindicatos, en el articulo ciento treinta y cinco, nos establece como modificar la constitución, porque a pesar de ser de carácter rígidos, existe esa posibilidad.

Los Vallechalquenses debemos de estar tranquilos, ya que la develación del Bando Municipal, que hizo el gobierno en turno Ramón Montalvo Hernández ante integrantes de la presente administración 2016 2018, y de gente en general, nos da muestras de cómo está estrictamente apegado a las garantías individuales que nos otorga nuestra carta magna, teniendo como prioridad seguir manteniendo el orden público, la seguridad, y la tranquilidad de la población.

Actualizan bando municipal 2017, readecuación de 15 artículos en Chicoloapan

Chicoloapan, Estado de México.- 05-Febrero-2017.- El alcalde José Medardo Arreguín Hernández anunció la reforma y  actualización de 15 artículos en el  bando municipal 2017, referentes a los rubros de seguridad, vialidad y derechos humanos de los habitantes; con el propósito de  seguir perfeccionando el andamiaje constitucional y fortalecer la armonía pública entre la sociedad local.
Durante la conmemoración del centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la Promulgación del bando Municipal,  el alcalde, sostuvo que se fortalece la reglamentación en Seguridad Pública, al crear una secretaria técnica, que permita robustecer los puentes de comunicación entre el ejecutivo municipal y los comisarios policiacos.
También señaló que en lo referente a la vía pública se adecuan algunos rubros, para reforzar el respeto entre la sociedad, comerciantes establecidos, ambulantes y el gobierno local.
Incluso, destacó que en estas reformas, el cuerpo colegiado de cabildo, enfatizo mucho en el rubro de los derechos humanos, por lo que se estimó el respaldo a la mujer, a la equidad de género y a la protección a los menores de edad.
Además especificó que los artículos 1,5,6,8, 9,10, 12,13, 14, y 15, del bando municipal, fueron algunos de los que se actualizaron, buscando perfeccionar el andamiaje constitucional, la armonía pública y la sana convivencia comunitaria.
“La unidad a la que nos convoca la Constitución, es fundamental, para impedir que se altere el orden público y se agiganten los actos vandálicos y delictivos que se viven dentro y fuera del ámbito familiar.
Después de la sesión solemne, los regidores, titulares de área, maestros y dirigentes comunitarios

llevaron a cabo la develación de la sabana alusiva al bando Municipal 2017.