jueves, 27 de febrero de 2014

SE APRUEBA DICTAMEN AL "CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES: DIP CRISTINA GONZALEZ CRUZ


LOBO
México D. F. Febrero-2014.- El dictamen que en días pasados se puso en consideración del pleno y que fue aprobada constituye un nuevo ejemplo en el ámbito del derecho de nuestro país, un reclamo que hoy se tendrá la posibilidad de cumplirles a los ciudadanos mexicanos.
A través del Código Nacional de Procedimientos Penales se pretende unificar procedimientos a nivel nacional, a efecto de evitar espacios de impunidad, argumentando situaciones de territorialidad o ámbitos de aplicación.  Señalo la Dip. Cristina González. En entrevista para el rotativo “EL PAISSANO”.
González Cruz explicó la importancia del Articulo 2º, en donde el Código tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en la Investigación, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño y así contribuir ha asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito en un marco de respeto a los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados Internacionales, en los cuales el Estado Mexicano haya sido parte.
La dip. González Cruz expreso, en la minuta presente el marco jurídico se encuentra sustentado en principios que rigen el proceso acusatorio y oral, principios tales como la publicidad, contradicción , continuidad e inmediación, pero también se adecuan otros principios que resulta importante destacar: La Igualdad ante la Ley, Igualdad entre las partes, juicio previo y debido proceso, presunción de inocencia y prohibición de doble enjuiciamiento.
Además las audiencias serán públicas con el objeto de ser presenciadas no solamente por las partes sino también por el público en general.
De igual forma es importante resaltar, los registros de las actuaciones se llevaran a cabo por escrito, a través de audios, de videos y en general, por cualquier soporte que garantice su reproducción. 

Por ello, al emitir un fallo el juzgador contara con herramientas que le permitan una mayor perspectiva para resolver conforme a derecho. De tal suerte que la justicia no solamente deberá ser pronta y expedita, sino sobre todo, con mayor eficacia e integral. Concluyo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario