lunes, 28 de diciembre de 2015

FESTEJAN UN AÑO MÁS DE LOGROS EN LA PAZ LOS ANTORCHISTAS

JUAN MANUEL V.

La Paz, Estado de Méx.- Alrededor de 10 mil simpatizantes  procedentes de diferentes colonias de La Paz se dieron cita en terreno de la Magdalena, el Legislador señaló que en el 2013 sumaban alrededor de 7 mil antorchistas y a la fecha se tiene un padrón de más de 10 mil lo cual refleja el doble de adheridos, que simpatizan y militan en la organización y que acudirán a pedir al Presidente Municipal Electo Rolando Castellanos Hernández cumpla y no como lo hizo el actual edil, Juan José Medina Cabrera que se olvidó de la gente.

Mejía conmemoró que en el 2013 la organización sumaba un poco más de 7 mil personas, cifra que fue rebasada para el año 2015, la mayor parte de las personas quieren servicios y en caso contrario las personas habrá que realizar marchas y plantones para exigir, lo que por derecho le corresponde, hoy somos alrededor de más 10 mil antorchistas y amigos que lo único que quieren es una mejor vida.
En el evento también se festejó el fin de año, donde el diputado local Fernando González M, afirmo  que “Para el 2016 si el alcalde Rolando Castellanos Hernández no cumple con obras y servicios, como lo hizo Juan José Medina Cabrera, entonces este mostrará su incapacidad para gobernar, situación que será reclamada por los ciudadanos”.
El Diputado Local por el Distrito XXXI, Fernando González Mejía. Señalo que al menos 170 millones de pesos fueron gestionados ante la federación y el gobierno del Estado de México para aplicar obras y servicios en las comunidades del territorio local durante el 2016, con lo cual se logrará avanzar en aquellos sitios que se han quedado olvidados por la Presidencia Municipal.
Durante la fiesta se rifaron más de 800 obsequios entre ante comedores, salas, refrigeradores. Hornos, vajillas, planchas entre otros.

Para finalizar apuntó que en el Municipio se festejan diversas fiestas durante enero y febrero, por lo cual ahora el compromiso es respetar las tradiciones en cada lugar y apoyarlos para rescatar las tradiciones que han quedado enterradas por los políticos.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Ramón Montalvo rindió protesta como alcalde de Valle de Chalco

Por: Juan Manuel Velázquez


Valle de Chalco Solidaridad, 07-Diciembre-2015.-  En sesión solemne de Cabildo en el patio principal del palacio municipal de Valle de Chalco Solidaridad, y ante el representante del Gobernador, Héctor Jiménez Baca, subsecretario general de Gobierno y cientos de ciudadanos vallechalquenses, Ramón Montalvo Hernández rindió protesta como presidente municipal para el trienio 2016-2018.
Montalvo Hernández refirió que su gobierno se preocupará y dará prioridad a la seguridad social, a la seguridad pública que tanto daño a hecho en administraciones pasadas, en educación, entre otros, y para ello pidió el trabajo conjunto de los ciudadanos de nuestra entidad.
Se refirió a todos los habitantes y recordó cómo se forjó el municipio 122, dijo que hombres y mujeres de lucha que se asentaron en las tierras que hoy ocupan llegaron a construir con láminas y tablas las primeras casas sin tener temor a las  agresiones de la naturaleza, y con el paso de apenas tres décadas, Valle de Chalco se ha transformado en una ciudad.
Cabe destacar que dentro de la sesión solemne de cabildo se puntualizó que sigue la inconformidad del ex candidato del PRI, Luis Enrique Martínez Ventura, ante el Tribunal Federal Electoral, de lo que Ramón Montalvo está consciente y afirmó que confía en las instituciones y que el fallo será en su favor, ya que el triunfo que le dieron los ciudadanos en las urnas así lo decretan.  
Por otro lado, el regidor del nuevo Ayuntamiento del partido Movimiento Regeneración Nacional, Rodolfo Vázquez Tlacaltech se pronunció en el sentido de estar un tanto en desacuerdo de la toma de protesta toda vez que ante la ley siguen en espera de un veredicto final para hacer valer la legitimidad de Ramón Montalvo Hernández como presidente municipal constitucional de esta demarcación; “No queremos faltar a la ley, ni caer en una responsabilidad, y por eso queremos dejarlo muy en claro los regidores de MORENA”, quienes aparentemente están ligados al (PRI)
En tanto, el representante del gobernador pidió que se olviden de rencillas y trabajen en conjunto todos los Partidos Políticos, por un bienestar y desarrollo que merecen los habitantes de Valle de Chalco.

Al término del acto protocolario, Ramón Montalvo se dirigió a la explanada municipal, acompañado del ex candidato de Morena Francisco Tenorio, así como por líderes sociales y funcionarios municipales donde lo esperaban cientos de habitantes que no cupieron en el patio central de la presidencia, a quienes dirigió su agradecimiento, además refrendo el compromiso de trabajar en conjunto por el progreso y prosperidad de toda la comunidad de nuestro municipio.

DR. MEDARDO ARREGUIN HERNANDEZ toma protesta como Presidente Municipal Constitucional de CHICOLOAPAN para el Periodo 2016-2018

Por: ZULLY JANET VELAZQUEZ MENDOZA

CHICOLOAPAN, México.- En sesión solemne de Cabildo celebrada en el Centro Cultural Tonatiuh ubicado en la Cabecera Municipal de esta localidad, el Secretario de Educación Simón Iván Villar Martínez en representación del Gobernador del Estado de México: Eruviel Ávila Villegas: tomo la Protesta de Ley al Dr. Medardo Arreguin Hernández como Presidente Municipal Constitucional para el Periodo 2016-2018.
Durante su intervención el Presidente Municipal Constitucional, propuso a la Ciudadanía generar un Gobierno corresponsable, donde el ejercicio del poder sea compartido y todos y cada uno de los integrantes de la Sociedad participen activamente en la toma de decisiones, ya que afirmo: que nadie en lo particular es capaz de generar los cambios que se requieren y enfático expreso la importancia de trabajar en equipo para construir un mejor Chicoloapan.

Arreguin Hernández, reconoció la experiencia y la sensibilidad que ejerció el Gobierno actual, así como su pasión por servir a la gente, lo cual trajo como resultado la ratificación de la aceptación popular del pueblo a la propuesta del Partido Revolucionario Institucional, ya que dijo: se ha realizado un buen trabajo y el Gobierno entrante realizara una política de continuidad, para lograr transformar a Chicoloapan en un Municipio de progreso con oportunidades de crecimiento y desarrollo permanente que beneficien a la población en general.

Temas como la Inclusión, el cumplimiento de compromisos, el ahorro, asignación de recursos de forma eficiente, la colaboración , puertas abiertas, rendición de cuentas y transparencia: fueron algunos de los ejes rectores que el nuevo Alcalde señalo como principios fundamentales sobre los que caminara la próxima Administración.
En el Evento se contó con la presencia del Diputado Federal Andrés Aguirre Romero, Reynaldo Navarro de Alba diputado local Ixtapaluca-chicoloapan, y miembros distinguidos de la Clase política de Chicoloapan, así como Dirigentes de Sectores y de Organizaciones Sociales, quienes expresaron muestras de apoyo al nuevo Presidente Municipal, quien a su vez tomo la protesta de Ley a Regidores y Sindico que conformaran el Honorable Cabildo que dirigirá los destinos de los habitantes de este Municipio a partir del próximo 1 de Enero.
Para clausurar el evento: señalo que “el próximo Primero de Enero  será el inicio de una Administración con  Proyectos y Objetivos renovados que  proyecten un Gobierno Municipal con respuestas claras, y viables desde los primeros días de la Administración, con el compromiso de  transformar a nuestro Municipio  para que todos tengamos una mejor oportunidades de mejorar nuestras vidas”.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Por fin, toma protesta alcalde suplente de Valle de Chalco Solidaridad

EN LA CUEVA DEL LOBO (OTRAS FUENTES)

 Jesús Sánchez Isidoro era presidente municipal y diputado local y se negaba a dejar el Ayuntamiento de de Valle de Chalco Solidaridad, pese al ordenamiento del Instituto Electoral de Estado de México y el TEPJF

VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, México, nov. 11, 2015.-La noche del martes venció el plazo para que Jesús Sánchez Isidoro, presidente municipal con licencia y actual  diputado local, dejara la alcaldía de Valle de Chalco.
 José Fernando Ruiz Razo tomó protesta como presidente municipal suplente del ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.
 La sala regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó dar cumplimiento a dicho ordenamiento judicial que venció a las 23:00 horas de este martes.
 En sesión pública, el pleno de la Sala Regional Toluca, resolvió los juicios ciudadanos a favor de José Fernando Ruiz Razo, presidente municipal suplente.
 "Debemos confiar en las instituciones, lo que es el Tribunal Electoral del Estado de México, así como la Sala Regional Nosotros no podíamos estar peleando algo que no era verdad. Nosotros únicamente luchamos por la veracidad de un puesto o cargo de elección popular, aun siendo suplemento tenemos el derecho de ser votados", dijo José Fernando Ruiz Razo, presidente municipal suplente.
 A su vez los magistrados solicitaron al titular del Ejecutivo del Estado de México designar un representante para la toma de protesta de Ruiz Razo como presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad.

El periodo del presidente municipal suplente corresponde a los días restantes de la administración 2012-2015 que concluye el próximo 31 de diciembre.
 A pesar de que el Tribunal Electoral del Estado de México ordenó a Jesús Sánchez Isidoro dar posesión al alcalde suplente, hizo caso omiso.

Por  el contrario, solicitó licencia al Congreso local para ausentarse como diputado electo y regresó a ocupar la presidencia municipal, con el afán de concluir el periodo de gobierno del Ayuntamiento de Valle de Chalco hasta el 31 de diciembre de este año.

miércoles, 13 de mayo de 2015

CARTA ABIERTA DE PERIODISTAS MEXIQUENSES

Texcoco de Mora, Estado de México, 11 de Mayo del 2015.
Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Arely Gómez González,  Procuradora General de la República
Laura Angelina Borbolla Montero, Titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos
Cometidos Contra la Libertad de Expresión de la PGR             
Lorenzo Córdova Vianello,  Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral
Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México
Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México

Presente.
Con fundamento en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEM), cuyos artículos nos confieren nuestras garantías individuales y derechos humanos tales como 1°, 5°, 6°,7°, 8°, 9°, 16° y 17°, los reporteros abajo firmantes condenamos de manera tajante el actuar del candidato antorchista a la presidencia municipal de Texcoco del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Brasil Acosta Peña, quien afirmó a través de un desplegado -en un medio de circulación nacional- que los medios de comunicación de Texcoco somos “unas prostitutas mediáticas”.
Lejos de afectar la calidad e imparcialidad de la información, este tipo de desplegados obligan a conducirnos con la rectitud y transparencia de siempre, pilares básicos del periodismo; y si al candidato antorchista no le parece que publiquemos que la gente de Texcoco repudia su candidatura es problema de él; nosotros no callaremos nuestra voz, ni distorsionaremos los hechos para hacer creer que él va arriba en las preferencias electorales como intenta hacer a través de dádivas económicas.
Cabe mencionar, que desde hace algunos meses un grupo de periodistas hemos pugnado por la unión del gremio, para hacer frente a este tipo de difamaciones  e insultos por parte de “políticos” corruptos, invasores de tierras y que representan la parte más podrida del priísmo nacional.
Asimismo, responsabilizamos de manera directa al señor Brasil Alberto Acosta Peña de cualquier “accidente”, atentado o intimidación que reciban los compañeros de diversos medios de comunicación de la región Texcoco, tanto impresos, como digitales, medios auditivos o visuales.
De igual manera, hacemos público el actuar de pseudo reporteros identificados plenamente como miembros de Antorcha Campesina, que haciéndose pasar por periodistas incitan a la gente de Texcoco a la violencia y a romper el diálogo en casos delicados para el municipio, tal como el caso de una reunión en la casa ejidal de La Magdalena Panoaya el pasado 28 de abril del 2015.

Pedimos a las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y brinden la protección necesaria a los profesionales de la comunicación para desarrollar de manera libre y democrática su trabajo.
Sabemos que atrás de este desplegado está Laura Castillo, directora de comunicación del gobierno municipal de Chimalhuacán y vocera del candidato del PRI a la alcaldía de Texcoco, Brasil Alberto Acosta Peña, quien es la que está invirtiendo millones de pesos para los desplegados y la creación de supuestos periódicos, así como miles de volantes que se distribuyen en todo el municipio de Texcoco, para decir mentiras.
Pero preguntamos: ¿Quién fiscaliza todos esos millones de pesos que se usan para la compra de espacios en periódicos de circulación nacional con los famosos desplegados?
¿De dónde saca tanto DINERO, para financiar periódicos “patitos” que meten abajo de las puertas de las casas de los texcocanos con información falsa? o ¿de los miles de volantes que colocan en parabrisas de autos?
Aquí, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEEM) debe de prestar atención y los partidos políticos presentar sus quejas correspondientes, porque Antorcha y Brasil Acosta traen “una carreta de DINERO” que no justifican.
Asimismo, el Instituto Nacional Electoral debe de investigar esos desplegados que se publicaron en el interior de la República, como en el periódico Crónica de Chihuahua, porque son gastos de campaña de un candidato y su organización priísta.

Sobre la protección al trabajo de los medios de comunicación, esperamos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR) a través de su fiscalía hagan su trabajo y llamen a cuentas a la dirección Nacional Antorchista, a Brasil Acosta y a su vocera Laura Castillo, para que aclaren su odio contra los informativos regionales.


Atentamente:

Nombre                                                  Medio
Juan Manuel Velázquez L.                    EL PAISSANO
José Luis telles                                          Imprevistosnoticias  
Gilberto Covarrubias Mundo                     Radiografía Informativa
Verónica Blasco Cabaña                               Gráfico de Oriente
Vladimir Portuguez Hernández Agencia de Noticias Texcoco (ANTAC)
Juan Lázaro Santiago                                     Reporteros en Movimiento
Alejandro Sanciprián Marroquín              Todo Texcoco
Rodrigo Hernández Guerrero                   Contrapapel
Luis Antonio Miranda                    Diario Adelante
Roberto Acevedo                                  Reporteros en Movimiento
Francisco Javier Contreras Chavez          Mira Política
Gerardo Miranda Luna                 Diario Puntual
Andrea García Cornejo                 Periodista Independiente

El Gobierno estadounidense está cortando financiamiento para las fuerzas de seguridad en México.

JAVIER VELAZQUEZ (CORRESPONSAL USA)
AUSTIN TEXAS, 13 de mayo.- Tras los señalamientos emitidos por el Grupo Disciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes criticaron que aún no les permiten entrevistar a militares del Batallón 27, como han estado solicitando, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se excusó afirmando que es parte de los procedimientos que se deben seguir en el país de acuerdo a la ley establecida.
El GIEI señaló que inicialmente les pidieron solicitar el vínculo con los militares a través de la PGR, quien semanas después negó tener capacidad de hacer tal conexión por lo que se solicitó realizar otro procedimiento, con lo cual han pasado semanas y se sigue sin tener acceso a la información castrense.
No obstante Osorio Chong señaló que el grupo de expertos tendrá que ajustarse a los procedimiento y normas establecidos, como retoma una entrevista de Excelsior.
“Hay un proceso, tenemos nuestro propio procedimiento, nuestras leyes y bajo esas normas nos vamos a seguir manejando en México. Cuando decidimos la colaboración de la CIDH es porque queremos darle tranquilidad a los padres de familia, a todos los mexicanos de que el procedimiento hecho por la PGR fue correcto, fue transparente y se ha venido informando de manera oportuna a todos los medios de comunicación y a los mexicanos”, señaló el secretario de gobiernación.
De igual forma resultan interesantes las revelaciones de la revista The Intercept, donde la periodista Cora Currier y el investigador Jesse Franzblau, exponen documentos desclasificados de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), en los cuales se expone que el gobierno de los Estados Unidos ha suspendido los apoyos para el Ejército Mexicano, tras los casos de abuso militar en Tlatlaya, así como por las sospechas que persisten por su actuación en Guerrero, como se detalla en ElEconomista.

En la investigación se reporta que si el comandante de la zona militar que supervisaba al Batallón 102 (caso Tlatlaya) estaba implicado “en ‘una grave violación a los derechos humanos (…) toda la zona militar, más 10,000 miembros del personal, no podrían ser elegidos para recibir asistencia en seguridad por parte de Estados Unidos”, lo cual es descrito como un ejemplo confirmado de que el gobierno estadounidense está cortando financiamiento para las fuerzas de seguridad en México.

jueves, 7 de mayo de 2015

El Estado de Veracruz inseguro a la libertad de expresión asesinan a un periodista

Veracruz (México), 4- mayo-2015.- El cuerpo del reportero y locutor mexicano Armando Saldaña Morales, de 53 años de edad, apareció hoy, con huellas de tortura, en el sureño estado de Oaxaca, informaron fuentes oficiales.
Saldaña Morales trabajaba en las estaciones radiofónicas "La Ke Buena" y "Radio Max" de la zona limítrofe de los estados de Oaxaca y Veracruz (oriente).
De acuerdo con reportes oficiales y de corporaciones policiacas, el cadáver fue localizado en una parcela entre las comunidades de Morelos y La Aurora en el municipio oaxaqueño de Cosolapa.
El cuerpo presentaba cuatro impactos de bala en la nuca y aparentes huellas de tortura. Fue abandonado a metro y medio de su camioneta.
Las primeras investigaciones revelaron que el comunicador fue interceptado cuando se dirigía a su domicilio en la comunidad de Laguna Chica, municipio veracruzano de Tezonapa, que forma una zona conurbada con Cosolapa. Hasta ahora no se ha informado de sospechosos y posibles motivos del crimen.

Saldaña Morales colaboró para medios de comunicación veracruzanos, entre ellos El Mundo de Córdoba, El Sol de Córdoba y La Crónica de Tierra Blanca, y era locutor del programa La Grilla Punto y Debate. Elementos de las policías Municipal, Estatal y Ministerial de Oaxaca, así como miembros del Ejército, acudieron has la zona. Lo único que le pedimos al gobernador Javier Duarte que no salga a dar declaraciones de que, harán todo para detener a los culpables, porque la escupida le puede caer en la cara. 

viernes, 1 de mayo de 2015

INICIA CAMPAÑA DE CONVENCIMIENTO EL PRIISTA ROLANDO CASTELLANOS EN LA EXPLANADA DE PALACIO MUNICIPAL DE LA PAZ

JUAN MANUEL VELAZQUEZ
La Paz Estado de México.- 01-MAYO-2015.- Lorena Marín  compañera de fórmula de la senadora Ana Lilia Herrera dijo ante Angélica María Gaspar Ramírez dirigente municipal de CNOP, Isaac Dorantes Robert dirigente municipal del Movimiento Territorial,  delegados, presidentes de consejos ciudadanos, delegado Mauro Marín, organizaciones como la (UPC) de Alicia Neyra, (OTAM) de la líder Margarita Cerón, Federación de Ciudadanos Comerciantes del Estado de México, admitió que Rolando Castellanos tiene fuerte presencia y liderazgo entre la sociedad local, lo que le permitirá  en este campaña caminar de la mano con la gente.
Asimismo que la sólida presencia que tiene el  dirigente comunitario, garantiza el triunfo tricolor en las elecciones del siete de junio, gracias al respaldo y la unidad que indudablemente le otorgarán los habitantes de este municipio conurbado.
Como en el teatro con “la buena vibra” para Rolando Castellanos Hernández candidato a presidente municipal en esta demarcación;   Lorena Marín Moreno senadora de la República, Cristina González Cruz diputada federal en el 39 distrito electoral, José Luis Arrieta Cabrera presidente del Comité municipal del PRI local y Bonifacio Netro Nájera coordinador regional en la zona oriente; y centenares de personas reunidas en la explanada de palacio municipal,  acompañaron a Rolando Castellanos Hernández en el inicio de su campaña de proselitismo.
Por su parte el candidato tricolor, propuso con unidad y constancia trabajar de cerca con la población de La Paz, impulsando el bienestar de los sectores populares y distribuyendo equitativamente un mejoramiento urbano en colonias y poblados.
Añadió que esta austera campaña será cercana a la comunidad, escuchando propuestas y comentarios de la población, para establecer proyectos de trabajo de acuerdo a las necesidades de la misma.
En medio de una estruendosa algarabía, y frente a los integrantes de la organización Leona Vicario, de Julio Piña Lozada delegado en la Colonia Ancón,  Castellanos Hernández señaló que existen prioridades en su propuesta de trabajo como el respaldo a los adultos mayores, a las personas con capacidades diferentes y darle un mantenimiento permanente a la estructura urbana municipal.
Hoy el abanderado tricolor continuara su jornada de proselitismo en la cabecera municipal y partes altas de la demarcación.




miércoles, 8 de abril de 2015

ARRANCA CON BUENA VIBRA ANDRES AGUIRRE ROMERO CAMPAÑA EN LA PAZ

LOBO (JUAN MANUEL VELAZQUEZ)

La Paz Estado de México.- 06-abril-2015.- Andrés Aguirre Expresó, visitar  los 152 comités seccionales que integran este distrito y escuchar de cerca, las Prioridades de la ciudadanía; ya que la población de la entidad, requiere establecer puentes de comunicación con sus representantes populares y escuchar las propuestas para solucionar la problemática que se desarrolla en los sectores con más pobreza.
“Los candidatos priistas no necesitamos denostar a nuestros oponentes, ya que traemos una oferta política destinada a gestionar los recursos necesarios que requieren los sectores vulnerables del Distrito 39”; sustentó Aguirre Romero candidato a diputado federal en el 39 distrito electoral, durante el arranque de una austera  campaña realizada en el Comité municipal del PRI local.
Acompañado por simpatizantes y, la clase política municipal, los regidores Humbreto Cerón Crisostomo,  Javier Alcantara;  Bonifacio Netro Nájera coordinador regional del CDE del PRI, Raymundo Moreno Ibáñez su compañero de fórmula, Bernardo Corona Corona lider de Ciproc, Angélica Maria Gaspar dirigente municipal de CNOP    Aguirre Romero comentó que esta campaña es un proyecto de inclusión y apertura para la militancia y los simpatizantes del instituto tricolor,  que anhelan impulsar el proyecto que viene transformando a México desde hace dos años.

Explicó que esta  campaña es propositiva, ocupada en escuchar la demanda social y establecer una agenda que proponga alternativas y soluciones adecuadas a la necesidad popular, porque existe ya la comunicación directa con la ciudadanía. 

lunes, 30 de marzo de 2015

Visibles los Beneficios a Familias Mexiquenses: Cristina González Cruz

JUAN MANUEL VELAZQUE (LOBO)
Señalo Cristina González Cruz diputada federal en el 39 Distrito Electoral, “El presidente Peña Nieto, no trabaja para ser popular, trabaja para transformar a México y en beneficio de las mayorías” al acompañar a la senadora Ana Lilia herrera Anzaldo presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Habitat, durante gira de trabajo realizada en Chicoloapan de Juárez.
El trabajo coordinado y eficaz entre los gobiernos federales, encabezado por Enrique Peña Nieto, y el estatal, con Eruviel Ávila Villegas, han posibilitado beneficios tangibles para las familias mexiquenses, aseguró hoy la diputada federal González Cruz.
Al asistir a la entrega de acciones del Programa Vivienda Digna y de espacios públicos recuperados en este municipio, la legisladora mexiquense señaló que Peña Nieto es un presidente que decidió romper paradigmas y trabajar para las grandes mayorías en un México cansado de la desigualdad, con pobreza y crecimiento mediocre.
Cristina González destacó la otra transformación que tiene la zona oriente del Estado de México gracias a la coordinación entre el gobierno federal y Eruviel Ávila  con la recuperación de espacios públicos y acciones concretas para la vivienda digna que transforman vidas, procuran la convivencia familiar y previenen la delincuencia.
La diputada federal aseguró que a través del Programa de Vivienda Digna, se han beneficiado 220 familias de los municipios de Chicoloapan, Chalco, La Paz, Naucalpan, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli con la entrega de materiales de construcción, pintura, impermeabilizante, puertas y ventanas para la ampliación de vivienda.
 “Los beneficios tangibles para las familias nos dan certeza de que el trabajo que estamos realizando lleva un buen rumbo”, expresó.

En su momento, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu) en el estado, Fernando Portilla, explicó que por instrucciones del presidente Enrique Peña, se beneficiara al Estado de México donde se han invertido 560 millones de pesos para la ejecución de más de 16 mil acciones de vivienda en 102 municipios en dos años.

En compañía del presidente municipal y la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, el contador público, Fernando Carlos Portilla Gálan, delegado federal de la secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU) en el Estado de México, el  representante del gobernador del Estado de México, licenciado Jorge Alejandro Neyra González, las diputadas federales, Cristina González Cruz, Marycruz Reyes Galicia y María Guadalupe Ayala Bravo y los diputados locales Narciso Hinojosa Molina y Armando Corona Rivera, dieron fe del propósito del Ejecutivo.  

martes, 10 de marzo de 2015

El centro de formación de Futbol “11 Lobos” un proyecto evidente.



LEONARDO PEDRO VELAZQUEZ (PETER)
Valle de Chalco Edo, Mex.-07-marzo-2015.- El centro de formación de Futbol ha logrado darle un gran apoyo al futbol infantil y juvenil en el municipio de Valle de Chalco, cuyo director general, Honorio García Fierro, ha tenido el apoyo del edil de este municipio, Jesús Sánchez Isidoro, que ha cobijado a estos pequeños en su sueños de trascender deportivamente con la aportación de uniformes deportivos y donación de viáticos para facilitar e impulsar su desempeño.

A pesar de llevar sólo un año de trabajo han conseguido logros importantes, como la participación en torneos de gran importancia y lograron jugar uno de ellos en el Estadio Azteca.
Los entrenadores del equipo son Jesús Jonathan García y Freddy Reyes Luna, principales responsables del éxito de estos jóvenes futbolistas y que junto con sus padres que desean ver a sus hijos en un futuro jugar en un equipo profesional.
Los entrenamientos de este equipo se llevan a cabo en las instalaciones del deportivo Luis Donaldo Colosio, en Valle de Chalco, en donde esperan que se sumen más alumnos de todas las categorías, desde los seis años hasta los diecisiete años.
El actual equipo está integrado por: Yahir A. Vázquez, C, Josué M. Villanueva, Alán Ramírez, Aldo T. Benítez, Jostín A. García, Braya L. Hernández, Jesús Reyes, Ricardo Barba, Axel E. Sosa, Owen Z. Flores, Ricardo A. Camargo, Dalia Villar, Pedro Barba, Luis A. Román, Marcos H. García, Anderson E. Reyes, Brenda Sosa, Montserrat Zarate, Iván Rosales y Edson A. Reyes.

Si quieres y te apaciona el futbol, Para mayores informes en los teléfonos: 5520420994, 5519033854 y 5524202014. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Policias Entregan cuartel tras 17 dias de paro en Oaxaca



Agentes estatales entregan la sede de Santa María Coyotepec, donde estuvieron atrincherados; previamente liberaron los accesos e hicieron limpieza en las instalaciones Policías estatales entregaron formalmente el cuartel general a funcionarios del Gobierno de Oaxaca. Tras 17 días de paro de labores, minutos antes de las 17:00 horas de este miércoles, los policías entregaron las instalaciones y las armas a la comisión integrada por el comisionado de la Policía Estatal, Víctor Alonso Altamirano; el subsecretario de Gobierno, Jorge Ruiz; el notario público Fortino Figueroa y policías federales.
 El vocero de los policías, Jeycko Pérez Morales, encabezó el recorrido para la revisión de todas las áreas del cuartel general de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, ubicado en Santa María Coyotepec. Previo a la entrega formal, los policías liberaron los accesos al cuartel y limpiaron; para ello retiraron las vallas metálicas que utilizaron como barricadas y movieron de la entrada los 2 camiones que obstruyeron el paso.

 La noche de este martes, los policías estatales de Oaxaca anunciaron la conclusión del paro que duró 17 días y tuvo un intento de desalojo por parte de la Policía Federal. Este miércoles, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, anunció la suspensión de unos 16 policías que promovieron el paro y dijo que mantendrá su postura de no pagarles a quienes suspendieron actividades.

viernes, 13 de febrero de 2015

EPN Condena Uso Letal De La Fuerza Contra Mexicano En E.U

El mandatario instruye al canciller José Antonio Meade para apoyar a la familia de Antonio Zambrano Montes, quien murió baleado por agentes de Estados Unidos El presidente Enrique Peña Nieto reiteró la condena de México al uso desproporcionado de la fuerza usado por la policía del condado de Pasco, Washington, en Estados Unidos y que costó la vida al mexicano Antonio Zambrano Montes.
 En el marco de la reunión con el Cuerpo Diplomático acreditado en México, el mandatario indicó que giró instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, para que se apoye a la familia de Zambrano Montes. Que la familia sienta el respaldo y el apoyo del gobierno de México y que dé puntual seguimiento a este hecho que calificó de lamentable e indignante, dijo el mandatario. Indicó que México seguirá velando por los intereses y derechos de sus connacionales no importando la parte del mundo en que se encuentren.

 La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó ayer jueves la muerte del mexicano Antonio Zambrano Montes, originario del estado de Michoacán, como consecuencia del uso de la fuerza letal "de modo desproporcionado" por parte de miembros de la policía de Pasco, Washington, en hechos ocurridos el martes 10 de febrero. La dependencia informó que el cónsul de México en Seattle envió una carta al Fiscal de Distrito del Condado de Pierce, 
en la que solicita que se realice una investigación exhaustiva que deslinde toda responsabilidad legal sobre el "lamentable incidente". Los agentes norteamericanos involucrados en la muerte del mexicano, quien se encontraba afuera de una cafetería lanzando piedras a los autos, son Ryan Flanagan, Adam Wright y Adrian Alaniz. La policía de Pasco informó que los uniformados fueron lesionados por el mexicano cuando lanzaba piedras y que incluso fueron atendidos por las heridas, aunque no dieron detalles de éstas. Por otra parte, alrededor de cien residentes de Pasco acudieron el miércoles al Ayuntamiento con pancartas, que decían "no disparen", en donde reprocharon el crimen del mexicano. El forense del condado de Franklin está considerando convocar a un jurado especial para que analice el caso en que tres policías dispararon enfrente de una cafetería en contra del mexicano Antonio Zambrano‐Montes, en Pasco,

 Washington. El forense Dan Blasdel dijo que la controversia sobre cómo ocurrió la muerte del mexicano justifica que se convoque a un jurado especial, en el que se presenten evidencias del tiroteo y se decida si los policías estaban justificados a utilizar la "fuerza letal". El sargento y vocero de la Unidad Especial de Investigación de la Policía(Tri‐City SIU, en inglés), Ken Lattin, indicó que el tiroteo en el que murió el mexicano será investigado por esa agencia multidisciplinaria. Además, dijo que hay una sesión informativa programada para este viernes, "pero que la investigación en sí tomará varias semanas". Según reporta The Seattle Times, el tiroteo en el que murió el mexicano "ha levantado críticas del gobierno mexicano, testigos y familiares de Zambrano Montes", por lo que quieren evitar que ocurra como en Ferguson, en Missouri, en donde la población protestó extensamente por el crimen de un joven afroamericano. La muerte del mexicano, originario de Michoacán, fue captada en video por un testigo. El periódico estadounidense indica que el mexicano era una persona sin hogar.

Lanza Enrique Peña Nieto Plan Crediticio Para Jovenes Emprendedores

Al presentar la estrategia gubernamental "Crédito Joven", el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que habrán de apoyarse diversos proyectos de jóvenes  emprendedores, de entre los 18 y 30 años, con montos económicos que van desde los 50 mil hasta los 2.5 millones de pesos.

En la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo indicó que este nuevo producto financiero tiene como objetivo conjuntar los esfuerzos de la banca comercial y de desarrollo del Estado mexicano para apoyar a jóvenes con ideas innovadoras para establecer sus micro pequeñas y mediana empresas.

Peña Nieto aseguró que con esta nueva estrategia México se la jugará con sus jóvenes emprendedores, por lo que les pidió ser creativos y llevar sus sueños hasta el más alto nivel.

Acompañado por Enrique Jacob Rocha, titular del Instituto nacional del Emprendedor; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; así como de Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, el Primer Mandatario enlistó los productos financieros que se habrán de otorgar en "Crédito Joven".

El primero, denominado "Tu Primer Crédito", tiene que ver con abrir el historial crediticio de los jóvenes con un monto primario de crédito, de entre los 50 mil y 150 mil pesos.

El segundo producto va dirigido a emprendedores, para que siempre estén acompañados por el Instituto Nacional del Emprendedor en la capacitación. El tercer producto que va dirigido a empresas ya establecidas pero que para continuar su desarrollo necesiten un préstamo, mismo que esta validado en una línea crediticia de 300 mil pesos.

El cuarto producto financiero tiene que ver con el apoyo a los negocios de jóvenes que tienen más de un año de creación, brindando créditos de hasta 2.5 millones de pesos.

Todo estos créditos, expuso Peña Nieto, tienen una tasa anualizada de 9.9 por ciento, además de que tienen que ser pagaderos en cuatro años.

Los montos crediticios serán otorgados por los bancos Banamex, Bancomer y Santander, pero serán respaldados por la banca de desarrollo del Estado mexicano para evitar que estos se conviertan en un fondo perdido. El Instituto Nacional del Emprendedor, señaló Peña Nieto, deberá acompañar en todo momento a los jóvenes emprendedores para establecer sus negocios y puedan tener éxito.

"El Gobierno de la República anuncia para poder apoyarles en la realización un concreción de todos los proyectos, a partir de su capacidad creativa, inventiva, emprendedora, y puedan materializar esos proyectos, esos logros, esos éxitos, a partir de contar con un recurso muy importante, que es el acceso al crédito".




En su exposición y frente a jóvenes emprendedores, el Presidente aseveró que gracias a la Reforma Financiera es que se pueden brindar mayores créditos a un menor coste de interés, para que más mexicanos tengan acceso a los servicios y opciones que brinda un crédito.

El Mandatario puntualizó que México se ha transformado en los últimos años, después de que en tres décadas perdió el ritmo y el crecimiento económico no había cambiado.

Por lo anterior, subrayó que se observaba desde el Gobierno que un gran número de jóvenes egresaban de las universidades, de los tecnológicos o emprendiendo camino propio, "pero sin mayores oportunidades para concretar sus sueños, sus proyectos".

"Y por eso, cuando llegamos al Gobierno, decidimos hacer cambios estructurales; es decir, modificar el andamiaje jurídico".

Ante este panorama, hizo una analogía sobre las reformas estructurales y un automóvil en versión turbo: "decidimos enfocar nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos y sectores mucho más sensibles y que dieran una oportunidad al país de tener un mayor impulso.

"Fue ponerle una especie de un motor turbo al país, quererle instalar un motor turbo para que tuviera mayor ritmo y mayor celeridad en la ruta hacia un mayor crecimiento y un mayor desarrollo, y oportunidades para todas y todos los mexicanos".

Por último, el presidente Peña Nieto indicó que el Gobierno de la República le apuesta a la creatividad y al emprendedurismo de los jóvenes de México.

"Queremos jugárnosla con los jóvenes de México, queremos apoyar sus iniciativas creativas para que tengan realización personal. Y en ello, no tengan duda; el Gobierno de la República se la juega con los jóvenes de México", finalizó.

lunes, 2 de febrero de 2015

La ONU Somete a México a Examen De La Desaparición Forzada

El agujero negro, por definición, impide que nada escape de su campo gravitatorio, incluida la luz. Esta singularidad se repite, con algunos matices, en el caso de las desapariciones forzadas en México. Un enorme pozo sin fondo cuya magnitud nadie a estas alturas ha sido capaz de aclarar (las cifras oscilan de 13.000 a 23.000) y que está siendo sometido a examen en Ginebra por un comité de 10 expertos de Naciones Unidas. Ante su mesa comparecen hoy y mañana los representantes del Estado mexicano, entre ellos, elpresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, cuyo informe ofreció una áspera visión del país.
En sus consideraciones ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el defensor del Pueblo mexicano recordó que esta terrible práctica hunde sus raíces en la década de los setenta y ochenta, pero que lejos de haberse reducido se ha agudizado en los últimos años, como demuestra la tragedia de Iguala (Guerrero). "Los derechos humanos se enfrentan actualmente a una de sus etapas más críticas y desafiantes. La impunidad que la sociedad advierte, y los altos niveles de violencia e inseguridad que se viven, ocasionan que los derechos humanos sean vistos más como una situación meramente discursiva o teórica que como un aspecto real, cuestionando la validez y vigencia de las instituciones, así como los innegables avances en esta materia de las últimas décadas", advirtió González.
Entre los obstáculos que impiden arrojar luz sobre el fenómeno, el defensor del Pueblo destacó tanto la inexistencia de una legislación especial, prometida por el Ejecutivo desde 2009, como la falta de un "registro nacional eficaz, exhaustivo y transparente" que permita conocer el número real de desaparecidos y distinguir si los casos se deben a la acción de agentes del Estado, la delincuencia organizada o simplemente a fugas. Esta oscuridad se ahonda con el hallazgo de un "importante número de fosas clandestinas", cuyos cadáveres siguen sin identificarse y que muchas veces carecen de registro oficial.
"Hay un retraso en la solución de un problema tan grave, falta un eje articulador, como una ley general. Pero hay que recordar que la desaparición no es una práctica sistemática generalizada en México. Y en muchos casos, no interviene el Estado, solo las organizaciones criminales", indicó el profesor investigador de la Universidad Nacional de México (UNAM), Javier Oliva, uno de los intervinientes.
Ante este aguafuerte, la delegación gubernamental mexicana, dio un repaso a las medidas adoptadas para enfrentarse al problema y enfatizó que, por orden del presidente Enrique Peña Nieto, se ha puesto en marcha una iniciativa para que el Congreso mexicano expida una ley general y tipifique la desaparición forzada. También destacaron la creación de una unidad especializada en la búsqueda de desaparecidos, así como la elaboración de protocolos unificados en todo el país y de un sistema nacional de atención a víctimas. "Es tarea del defensor del Pueblo señalar carencias y la del Estado resolverlas. Se trata de un tema muy complejo y venimos con ánimo de apertura, transparencia y compromiso, apoyamos completamente la labor de este comité", explicó a este periódico el representante permanente de México ante Naciones Unidas en Ginebra, el embajador Jorge Lomónaco.
La reunión entre la comisión y la delegación mexicana, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez-Robledo, termina este martes. Las audiencias, repartidas en tres sesiones, forman parte de las obligaciones contraídas al firmar en 2007 la Convención contra la Desaparición Forzada, que entró en vigor en 2010. La comisión emitirá sus recomendaciones en unos 10 días.

jueves, 29 de enero de 2015

Reportan 4 bebes y 3 mujeres Muertos por Explocion en el hospital Materno Infantil

 Una explosión de un camión cisterna de gas en un hospital materno infantil de la capital mexicana ha provocado al menos dos muertos y 66 heridos. Entre los escombros del hospital han quedado un número indeterminado de personas atrapadas.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, precisó a primera de la tarde -hora local- las cifra que había ofrecido previamente el delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, que aseguró por la mañana que había siete muertos -cuatro de ellos bebés 3 mujeres- y 54 heridos. En conferencia, el mandatario federal detalló que tres de los operadores de la pipa de Gas Express Nieto fueron detenidos y precisó que los muertos eran una mujer y bebé.
En todo caso, las cifras parece que pueden cambiar ya que podría haber personas bajo los escombros de un hospital materno infantil que se ha derrumbado casi en su totalidad tras una fuerte explosión de gas producida por una fuga localizada en la cocina. "Estamos buscando entre los escombros posibles nuevas víctimas", comunicó Mancera por la mañana.
"Tenemos muchos heridos" y "menores atrapados entre los escombros", apuntó el jefe delegacional de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava por la mañana, al tiempo que pidió ayuda a sus colegas del resto de la Ciudad de México para que personal de Protección Civil acuda para participar en las labores de rescate.

Sobre el estado en que ha quedado el edificio, Mancera afirmó que Protección Civil y los servicios de urgencia de la ciudad están en el lugar para hacer la valoración correspondiente y determinar si puede seguir en funcionamiento el hospital: "No vamos a correr ningún riesgo", dijo.

Para Mancera, la explosión a afectado al menos a un 30% del hospital, mientras que Rubalcava apunto que ha quedado afectada entre un 50% y un 60% de la estructura.
El director nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, confirmó que es probable que haya personas atrapadas: "Posiblemente tengamos gente dentro de las estructuras colapsadas", apuntó.
Además, señaló que helicópteros y ambulancias han trasladado a una veintena de niños otros hospitales con quemaduras de diferentes grados.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía que evite transitar por la zona para facilitar las labores de rescate y asistencia.
El camión explotó a las 9 de la mañana (hora local) mientras abastecía al centro hospitalario en la zona de cocinas, ubicada al lado de la entrada de urgencias. Según han indicado las autoridades, a partir de varios testigos, la manguera reventó y originó una fuga. Se investigan las causas que pudieron después provocar la explosión.  La zona fue inmediatamente desalojada.
El antecedente más reciente de una accidente similar se produjo el 7 de mayo de 2013, cuando la explosión de un camión cisterna cargado con gas a las afueras de la capital mexicana causó la muerte de 22 personas,la mitad de ellos menores, y heridas a más de 30.
detenido el operador del camión- cisterna
La Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal detuvo casi inmediatamente al operador del camión cisterna que por la mañana provocó la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa.
Se trata de un hombre identificado como Carlos Chávez, el cual será trasladado al Ministerio Público de la Procuraduría Capitalina

miércoles, 21 de enero de 2015

analfabetismo en Mexico, reto Educativo para el INEA



Para enfrentar este problema el INEA lanza la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018, con el que se realizará un esfuerzo sin precedente en los últimos 70 años y que tiene como objetivo declarar a México como un país libre de analfabetismo, de acuerdo con los parámetros internacionales, además de incrementar el número de mexicanos con primaria y secundaria.Radiografía
- Hay 5.4 millones de analfabetas
- 3.3 de los analfabetas son mujeres
- 2.1 de los analfabetas son hombres
- Del total 1.5 millones se comunican mediante lenguas indígenas
- Del total aproximadamente la mitad vive en comunidades indígenas y la otra mitad en zonas urbanas
- 64% se encuentra en una edad productiva, es decir, entre 15 y 64 años, mientras que 36% es mayor de 64 años
- 7 de cada 10 residen en nueve estados: Veracruz, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
- El analfabetismo indígena es equivalente al que se observaba en México hace 40 años y en la actualidad representa 27% del analfabetismo total.
Brechas
En el informe El derecho a la educación de calidad 2014, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) expone la situación grave en la que se encuentra la población indígena en materia educativa, ya que menos niños indígenas asisten al tercer grado de preescolar que niños no indígenas, lo que se ahonda a partir de los 14 años pues la brecha aumenta con la edad y se agrava en el caso de los niños monolingües.
Esta situación no se modifica por el hecho de que los estudiantes indígenas habiten en zonas urbanas, e incluso en grandes ciudades, pues a decir del informe la inasistencia no es provocada por la falta de oferta sino por la condición de ser indígenas, que se asocia con condiciones de pobreza, irrelevancia cultural y lingüística de lo que se enseña, así como con discriminación y racismo.
El estudio destaca que la educación primaria es la modalidad indígena menos beneficiada en materia de infraestructura escolar, pues 68% de los planteles se encuentra en condiciones desfavorables, situación que se repite respecto del aprendizaje, ya que los alumnos de escuelas de modalidad indígena aparecen siempre en último lugar.
Lo mismo ocurre a nivel secundaria y entre la población adulta, ya que la diferencia más fuerte en escolaridad se encuentra al comparar a los indígenas con los no indígenas, lo que habla de la discriminación histórica de nuestro sistema educativo respecto de los primeros.
Cruzada
Según cifras oficiales, en el país 32 millones de mexicanos se encuentran en situación de rezago educativo y analfabetismo, por lo que la meta de la campaña será atender a 7.5 millones de personas mayores de 15 años, de las cuales 2.2 millones serán alfabetizadas, otras 2.2 millones terminarán su educación primaria y 3.1 millones más la secundaria.
Para alcanzar esa meta el INEA convocará en un periodo de cuatro años a una gran movilización social que permita consolidar un ejército de más de un millón de voluntarios entre alfabetizadores, asesores educativos, enlaces docentes, promotores y aplicadores de exámenes.