VARIAS FUENTES
CIUDAD DE
MÉXICO, 13 de enero.- La Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 58/2015,
dirigida al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio
Vargas Fosado, por el caso de 15 mexicanos asegurados por agentes migratorios
durante los operativos realizados por dicha instancia, en diferentes puntos
carreteros y estados fronterizos, durante 2015, con el propósito de detectar
personas en contexto de migración internacional que no cuentan con una estancia
regular en México.
En virtud de
que los hechos acontecieron en diferentes puntos y fechas, pero con
circunstancias de modo y lugar similares, esta Comisión Nacional acordó su
acumulación en el expediente CNDH/5/2015/717/Q, del cual se realizó el análisis
jurídico que acreditó violaciones a los derechos humanos a la seguridad
jurídica, a la libertad personal y de tránsito, y a la no discriminación,
cometidos por 22 servidores públicos adscritos al INM en agravio de 15
connacionales, transgrediendo lo establecido en el artículo 8, fracción I, de
la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Los
principales señalamientos expuestos en las quejas son: privación de la
libertad, disparidad de criterios en la resolución de los procedimientos
administrativos, imprecisiones en los informes sobre el aseguramiento de los
agraviados, desestimación de documentos oficiales que acreditaban la
nacionalidad y abuso de su condición de vulnerabilidad en la que se
encontraban, ya que algunos de los quejosos salieron de sus comunidades de
origen sin saber leer ni escribir y con poco o nulo dominio del idioma español.
Asimismo,
dilación en el proceso de salida de las estaciones migratorias. Y en el caso de
dos agraviadas, menores de edad, los servidores públicos no realizaron las
acciones tendentes a garantizar que se encontraran acompañadas por personal
capacitado y especializado en derechos de protección infantil, violando lo
dispuesto en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Resulta
incongruente para esta Comisión Nacional que las autoridades responsables
señalen que durante la revisión migratoria, los agraviados hayan manifestado
ser extranjeros y, posteriormente, en el procedimiento administrativo
declararan ser mexicanos, incluso algunos quejosos que no saben leer ni escribir
firmaron o pusieron su huella en diversas diligencias en que se asentó una nacionalidad distinta a la mexicana.
Este
Organismo garante de los derechos humanos precisa que la nacionalidad es un
derecho humano que establece vínculo jurídico de protección del Estado hacia
los ciudadanos, al otorgarles identidad y pertenencia, por lo cual su no
reconocimiento conlleva a un estado de indefensión de las personas ante la
autoridad, caso que vivieron los 15 agraviados.
Por lo
anterior, la CNDH solicita al INM reparar los daños a las víctimas; garantizar
los procedimientos que deberán seguir los servidores públicos que durante las
revisiones migratorias se encuentren con personas que refieran ser mexicanos;
establecer acuerdos interinstitucionales con el Instituto Nacional Electoral y
con las Direcciones del Registro Civil de las entidades federativas, a efecto
de comprobar en sus sistemas de registro los nombre de los mexicanos que se
encuentren a su disposición.
También se
solicita implementar un protocolo de atención para personas que sean
presentadas en un recinto, estancia o estación migratoria, que el INM tenga
duda razonable sobre su nacionalidad a fin de que se pueda verificar la
documentación que aporte para acreditar la misma, señalando la manera específica
en que se deberá resolver respecto de su situación jurídica en el término no
mayor a 3 días, sin que necesariamente se tenga que agotar este plazo, a partir
de que son puestos a disposición, publicándolo en el Diario Oficial de la
Federación.
Asimismo, se
deberá impartir a los servidores públicos encargados de realizar revisiones
migratorias y de resolver la situación jurídica de los mexicanos, un curso
sobre la relevancia del principio pro persona, con objeto de evitar violaciones
a los derechos humanos de los connacionales, además de coadyuvar en el
procedimiento administrativo de investigación que se inicie ante el Órgano
Interno de Control en el INM, contra los servidores públicos responsables.
Esta
Recomendación, que ya fue debidamente notificada a su destinatario, puede
consultarse en la página www.cndh.org.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario