El cantautor
Juan Gabriel falleció este domingo debido a un infarto, se informó a los medios
de comunicación.
Gente cercana
del divo precisó del fallecimiento de Alberto Aguilera Valadez, el nombre real
del artista, le fue confirmado por el staff del cantante.
La muerte
del llamado Divo de Juárez ocurrió a las 11:30 de la mañana en Santa Mónica,
California.
El cantante
ofreció, 48 horas antes, su último concierto en Los Ángeles, California, como
parte de su gira MeXXIco Es Todo, en el que mostró toda su vitalidad y entrega,
y en el que recalcó de principio a fin su orgullo por México. El último
concierto de Juan Gabriel El cantante
ofreció su último concierto en Los Ángeles, California, como parte de su gira.
Uno de los
cantautores más prolíficos en la historia mexicana, con alrededor de 1,800
canciones, se presentó ante 17,500 asistentes en el Forum de Inglewood, de
California, donde se le veía vital y entero a sus 66 años, de acuerdo con la
agencia Notimex. El presidente Enrique Peña Nieto brindó sus condolencias por
la muerte del artista, a través de su cuenta de Twitter.
Mientras que el secretario de Cultura, Rafael
Tovar y de Teresa afirmó en entrevista con ForoTV que el Palacio de Bellas
Artes estaba a disposición para ofrecer un homenaje a Juan Gabriel.
Ciudad
Juárez llora a su 'divo' Juan Gabriel
Habitantes
de Ciudad Juárez lloran, cantan, llevan flores a la entrada de la casa del
cantante mexicano.
Juan Gabriel
nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, aunque vivió su infancia y
su juventud en Ciudad Juárez, Chihuahua.
A lo largo
de su trayectoria, el cantante, compositor, productor discográfico y actor
tiene un repertorio musical que incluye baladas rancheras, pop latino y musica
regional mexicana mexicana. Vendió más de 100 millones de discos, de acuerdo
con la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS).
En 2009, la
Academia Latina de la Grabación nombró a Juan Gabriel Persona del Año del Latin
Grammy. En 2013, el cantautor celebró 40 años de carrera con un concierto en el
Palacio de Bellas Artes del cual lanzó un disco conmemorativo.
Durante su
vida, recibió cientos de reconocimientos, como las llaves de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina; de El Vaticano; de Madrid, España y de Asunción,
Paraguay. Cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y
reconocimientos y premios otorgados por los reyes de España; además, el 5 de
octubre es el Día de Juan Gabriel en Los Ángeles, California. Su nombre
fue un tributo a su mentor Juan Contreras y a su padre Gabriel Aguilera.
Entre sus
canciones más conocidas se encuentran No tengo dinero, Me he quedado solo, No
se ha dado cuenta, Se me olvidó otra vez, Siempre en mi mente, Inocente pobre
amigo, La diferencia, No me vuelvo a enamorar, Ya lo sé que tú te vas, Querida,
Te lo pido por favor, Hasta que te conocí, Pero qué necesidad, Abrázame muy
fuerte, Por qué me haces llorar, entre muchas otras.
Juan Gabriel
fue parte clave del triunfo musical de la española Rocío Dúrcal, que alcanzó la
fama con canciones como Quédate conmigo esta noche, Tarde, Tú que fuiste,
Olvidémonos, Fue un placer conocerte, Siempre, La Guirnalda, Te sigo amando,
Costumbres y el clásico popular Amor eterno. Artistas como Raphael, Vicente
Fernández, Lupita D'Alessio, María Victoria, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Amalia
Mendoza, Cornelio Reyna, Maná, Jaguares, entre otros, interpretaron sus éxitos,
encontrando mucha aceptación en el mercado hispano. El divo de
Juárez grabó también cinco películas entre 1974 y 1981: En esta primavera,
Nobleza ranchera, El Noa Noa, Es mi vida y Del otro lado del puente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario